La crisis económica reduce el consumo de frutas y vegetales en Venezuela y afecta a productores que ahora venden solo la mitad de su producción, mientras consumidores reclaman el alto costo. Sin cifras oficiales desde 2015, Fedeagro advierte sobre consecuencias sociales y riesgos para la seguridad alimentaria.
consumidores
Consumidores sustituyen ensaladas por pasta y arroz ante la subida de precios de los vegetales
El alza de hasta 30 % en tan solo un mes en hortalizas como tomate, cebollín y zanahoria ha obligado a muchos venezolanos a comprar por unidad y sustituir ensaladas por arroz o pasta. Crónica Uno corroboró que, en mercados como Quinta Crespo, en Caracas, los vendedores reportan una caída en las ventas.
Hogares con menos ingresos gastan la mitad de su dinero en compra de alimentos básicos
Alrededor de 150.000 hogares venezolanos califican como de nivel socioeconómico alto y perciben hasta cinco veces más ingresos que los de nivel bajo (1.950.000 hogares). El gasto en dólares en alimentos y productos de cuidado personal aumentó en el año, aunque algunos disminuyeron en cuanto a cantidades, según Atenas Consultores.
Comerciantes y consumidores recibieron con escepticismo la reconversión monetaria en las regiones
La nueva reconversión monetaria entró en vigencia este viernes 1 de octubre en el país. Comerciantes y compradores recibieron la medida con escepticismo, dueños de establecimientos prefirieron mantener sus santamarías abajo, a la espera de que se estabilice el proceso de reconversión. Consumidores indicaron que con la medida se sienten más pobres.
Contrabando de papa, tomate, cebolla, zanahoria y ajos lleva a la ruina a productores venezolanos
El contrabando de verduras, tubérculos y hortalizas desde Colombia obliga a los productores y campesinos nacionales a bajar los precios de sus cosechas, pero es el consumidor final el que paga los productos más caros.
“Si surge un imprevisto en semana radical, cuesta Dios y su ayuda comprar lo que necesitas al momento”
Las urgencias no son las únicas situaciones que no se pueden resolver gracias al 7+7, que además de afectar al comercio y los servicios, impide planificar paseos, esparcimiento o una salida al cine para celebrar cumpleaños de los hijos.
Tiziana Polesel: La inflación es el impuesto más alto que pagamos consumidores y comerciantes
La comunicadora social y empresaria, recién electa presidente de Consecomercio, abordó las consecuencias del esquema 7+7 para comerciantes y población en general, el impacto de la falta de combustible y la necesidad avanzar en temas como simplificación de trámites y racionalización de tributos para que aumente la formalidad del sector.
Dólar y relajación de controles de precios dan algo de respiro a los consumidores
Francisco Allen, gerente de la Unidad de Análisis Económico y Consultoría de Datanálisis, explica que el uso de divisas, la oleada de importaciones y la relajación de los controles de precios han permitido una mayor oferta de bienes y servicios. Sin embargo, estima que 25 % de la población está en situación crítica, pues su […]
El pan ha perdido su privilegio en la dieta del venezolano: el consumidor compra cuando puede
El deteriorado poder adquisitivo del consumidor ha disminuido la ingesta de pan en todas sus modalidades y tipos. Compite con la arepa por un lugar en la mesa del venezolano. Pero en los últimos años, el consumidor habitual de pan ya no es el mismo, como tampoco el negocio panadero.
Guaireños temen que a partir del 1° de septiembre se acabe el subsidio a la gasolina
En La Guaira, el aumento de las colas de automóviles y motos para surtirse del combustible es cada vez más palpable en las estaciones de servicio. Algunos conductores en esta entidad federal temen que la gasolina vaya a acabarse en los próximos días.