El economista Asdrúbal Oliveros asegura que el costo de vida en dólares aumentó 16 % en el primer semestre del año y los salarios perdieron 8 % de poder adquisitivo por los efectos de la inflación. En paralelo, el Gobierno recaudó el doble de impuestos que el año pasado y por la crisis energética mundial […]
Ecoanalítica
Importaciones cerrarán este año en $17.000 millones, según datos de Ecoanalítica
Hasta ahora la nación importa $12.000 millones, que representan 27 % de la economía. El economista Asdrúbal Oliveros explicó que Venezuela tiene una economía que estructuralmente depende de las importaciones.
Transacciones con divisas en Caracas disminuyeron 20% desde 2021
El estudio que elabora Ecoanalítica desde 2019 muestra que a partir de marzo de este año las transacciones con monedas distintas al bolívar comenzaron a disminuir, una tendencia que incluso está presente a escala nacional.
La recuperación de pagos en bolívares aún se enfrenta al muro de la dolarización
Más que una disminución de pagos con dólares en efectivo, hubo un mayor uso del bolívar “reforzado por la estabilidad de precios” y del tipo de cambio, según el economista Luis Bárcenas. Personas y comercios reportan más disponibilidad de efectivo en moneda nacional y disposición a utilizarlo, aunque la cantidad de dólares en circulación la […]
Dólar paralelo cierra en Bs. 4,73 un 2021 marcado por las intervenciones del BCV para contenerlo
Las intervenciones del BCV contuvieron el tipo de cambio en el último semestre del año en menos de 5 bolívares por dólar, aunque en consecuencia la inflación devoró el poder de compra de la divisa. Firmas privadas proyectan que el valor real de equilibrio debería superar los Bs. 12/$.
La inflación cierra con la cifra más baja de los últimos cuatro años
La firma Ecoanalítica proyecta una inflación de 899,7 % para el cierre de año. La tasa sería la más baja registrada en los últimos cuatro años, período en el que la nación experimentó una prolongada hiperinflación, que logró situarse en el ranking de las más largas del mundo.
Salario mínimo en el sector privado se ubica en 100 dólares este año, según PGA Group
El análisis de PGA Group muestra que las empresas usan un sistema multimoneda para pagar los salarios, y que este año 60 % del pago se hace en bolívares y 40 % en divisas. Para el año que viene prevén que esta proporción se invierta, y que quede 60 % en divisas y 40 % […]
Avanzan las transacciones en divisas: 67% paga con dólares y otras monedas
San Cristóbal lidera el ranking de las ciudades que menos usan bolívares en sus transacciones, allí 98,1 % de las operaciones se hace con una moneda diferente, especialmente con el peso colombiano. Le siguen Margarita, con 97,2 %, y Maracaibo, con 92,0 %, de acuerdo con el estudio elaborado por Ecoanalítica.
Una eventual reconversión de tres ceros menos perdería efecto en 15 meses por la inflación
El economista Jesús Palacios calcula que el billete de más alta denominación debería ser de 26 millones de bolívares para compensar la inflación acumulada desde 2019. Ni reconvertir la moneda ni el paso a un esquema digital tendrán efecto si sigue la hiperinflación.
Sin recursos y con un sistema de pagos precario luce difícil el avance del bolívar digital (y II)
Estudios apuntan a que el modelo más factible para acceder a monedas digitales es mediante cuentas o billeteras en los bancos centrales. La implementación del bolívar digital tendría que lidiar, primero, con mejoras en los sistemas de pago e interconectividad.