Conindustria presentó Coninverde, primera plataforma de economía circular en Venezuela, modelo que busca reducir desechos y aprovechar recursos. En alianza con la Unión Europea, será el único gremio autorizado para otorgar “sellos verdes” que certificarán el compromiso ambiental de las industrias.
Economía Circular
El reciclaje en Venezuela sobrevive por el impulso de una minoría de emprendedores y ONG
En Venezuela, con bajo índice de reciclaje, ciudadanos y empresas impulsan la economía circular ante la poca organización y voluntad gubernamental para activar protocolos oficiales. Inciativas privadas y ONG asumen un reto que debería ser responsabilidad estatal.
Un mecánico zuliano transforma chatarra en arte para promover la reutilización de desechos
Jarvis Roldán, un mecánico de Maracaibo, estado Zulia, construyó un cortaúñas gigante a partir de materiales de desecho. Su ingenio y compromiso con la economía circular evidencian el potencial del reciclaje y la reutilización en Venezuela. Además, demuestran que los residuos pueden convertirse en recursos cuando se les da una nueva oportunidad.
Negocios turísticos del Lago de Maracaibo están al borde de la quiebra por el verdín y la contaminación (III)
Las pérdidas que ha dejado la contaminación del lago en la economía circular son incalculables. En el caso de Santa Rosa de Agua, las ventas han bajado más del 50 % y los restaurantes temen una nueva temporada de quiebra en la zona turística.