Alrededor de 3000 trabajadores entre educadores, personal administrativo y obreros exigen respeto por su trabajo ante la Zona Educativa de Carabobo, tras despidos masivos y una serie de irregularidades que piden sean aclaradas. Profesores de la Universidad de Carabobo, denunciaron que el Gobierno nacional les “expropió” sus salarios.
educadores
Aumento salarial de los docentes sigue sin cubrir sus necesidades
El Ministerio de Educación dio a conocer las nuevas tablas de remuneración para los docentes y de acuerdo con lo publicado, un maestro de sexto nivel podría ganar entre 450,92 y 600,89 bolívares mensual, según las horas trabajadas. Desde agosto de 2021, el sueldo de un docente del nivel más alto estaba en Bs. 31,16.
Escuelas deben reconocer que el acoso escolar es violencia y brindar herramientas a maestros para afrontar casos
Oscar Misle, director de Cecodap, reiteró que los profesores deben ser capacitados para abordar casos de violencia. Instituciones como Fe y Alegría tienen un programa que se llama “Construcción de Ciudadanía”, en el que se fomenta la promoción y defensa de los derechos humanos como la protección de los derechos de los niños, niñas y […]
En las escuelas de Libertador se preparan según sus capacidades para cumplir el protocolo anti COVID-19
Las escuelas se están preparando para iniciar el año académico 2021-2022 de forma semipresencial. A pesar de querer regresar a las aulas, persisten los sueldos precarios para los educadores y dificultades para garantizar el protocolo de bioseguridad.
Gremio docente desestima cifras de vacunación contra la COVID-19 divulgadas por autoridad educativa de Aragua
El Colegio de Profesores y el Sindicato Unitario del Magisterio aragüeño coinciden en exigir a la autoridad única de educación en la región que divulgue cifras reales de cuántos docentes han sido vacunados contra la COVID-19. Números manejados por los gremios docentes en Aragua indican que de enero a mayo unos 250 educadores se han […]
Trabajadores de Carabobo se sumarán a la protesta del 16 de noviembre
La crisis económica del país llevó a los agremiados sindicales a rechazar el modelo económico que ha afectado todo el aparato productivo y que les ha hecho perder el poder adquisitivo, pues los salarios no les alcanzan para cubrir sus necesidades básicas. Exigen que el tabulador salarial se ubique en 600 dólares mensuales.
Educadores de Anzoátegui irán a paro el próximo jueves y en Bolívar prolongan la huelga
Los maestros activos y jubilados de Anzoátegui decidieron dejar las aulas de clase y lanzarse a las calles en protesta por la situación que atraviesa el sector. Mientras en Bolívar los maestros profundizarán la huelga que iniciaron a principios de mes.
Maestros iniciarán una ruta democrática para salvar la escuela y la educación
El plan contempla recorrer el país y organizar la Unidad Democrática en los estados, denunciar ante instancias internacionales, como la Unesco y la OIT, la situación de la educación en Venezuela.
Docentes exigen el pago total correspondiente a la deuda salarial generada desde octubre de 2016
La dirigente sindical nacional del Colegio de Profesores, Raquel Figueroa, expresó que el Gobierno únicamente actualizó la quincena de febrero haciendo el ajuste de 17 %, pero no canceló las incidencias estipuladas en las cláusulas económicas de la convención colectiva.
Expertos dieron herramientas a maestros para combatir el acoso escolar
No solo trataron el tema del bullying, además hicieron referencia a los incontables problemas que enfrentan los profesores, sobre todo en las escuelas públicas. Consumo de drogas, venta de armas blancas y de fuego son el pan de cada día en algunos liceos de la Gran Caracas.