El informe State of Deepfake 2023 de Security Heroes revela que 99 % de las víctimas de deepfakes pornográficos, a partir del la inteligencia artificial, son mujeres.
estado
Gobierno reduce gasto en salud y educación en su presupuesto para 2024
En el proyecto de ley de presupuesto presentado por el Gobierno ante la AN, se estima un gasto de 130 millones de bolívares para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en 2024, lo que equivale a $3,49 por estudiante. A diferencia de Cancillería, el Parlamento y otros órganos, el Ministerio de Salud recibirá 15 % […]
Paralización del sector construcción ha dejado sin empleo a más de 3000 trabajadores en Monagas
Pedro Urriola, Coordinador de la Comisión de Reestructuración de la Cámara de la Construcción en Monagas, sostiene que la falta de un acuerdo entre gobierno y empresa privada no permite el arranque del sector, por lo que algunos dueños de constructoras han tenido que vender sus máquinas o dedicarse a otra actividad para poder sobrevivir.
Víctimas destacan labor y apoyo de las ONG al momento de denunciar atropellos del Estado
Quienes se benefician del trabajo de las organizaciones no gubernamentales señalan que de aprobarse la ley de la AN que busca fiscalizar y controlar las ONG, esto significaría mayor impunidad para un Estado que ha violado los derechos humanos de sus ciudadanos.
Docentes sufren amenazas y hostigamiento por ejercer su derecho a la protesta
Edgar Machado, presidente del sindicato de maestros del Distrito Capital, dijo que el Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes presuntamente presiona a los docentes diciéndoles que van a removerlos de sus cargos. A los maestros les preocupa que, supuestamente, quieran poner a bachilleres y a milicianos a dar clases a los niños.
Desde Petare la Organización Social Católica San Ignacio intenta disminuir la desescolarización
Alexis Ramírez, coordinador general de Excubitus, especificó que el Estado debería proveer el uniforme, los útiles escolares y también alimentación. Alertó que el contexto económico es el factor que lleva a la asistencia irregular y esta, a su vez, a la desescolarización.
Apure encabezó vulneración de derechos humanos entre abril y junio
El informe del trimestre marzo, abril y mayo de Fundehullan, organización que monitorea la vulneración de derechos humanos, civiles y políticos en los estados llaneros y andinos, revela que del 100% de los casos documentados, 55,6% corresponden al estado Apure, 16,7% a Táchira, 11,1% a Barinas, 11,1% a Portuguesa y 5,6% a Guárico.
Observatorio de Derechos Humanos de la ULA documentó 14 tipos de irregularidades en la región andina este 21-N
Las irregularidades detectadas por el Observatorio de DD. HH de la ULA van desde la ausencia de electores en listados o en el sistema del CNE; errores en el reconocimiento de huellas dactilares; cambios de centros de votación, fallas en el servicio eléctrico, voto asistido, presencia de puntos de control cerca de centros de votación; […]
ONG Espacio Público: Violencia digital de género es estructural y afecta primordialmente a las mujeres
El informe de la ONG Espacio Público presenta tres casos de violencia digital de género en Venezuela y sus impactos en los derechos de las mujeres. Además, hacen un análisis enfocado en la situación de los derechos a la igualdad y a la libertad de expresión en el mundo digital.
En el Jardín Botánico han hecho trabajo de hormiga para recuperar su bosque e infraestructura
Algunas de las mejoras que han hecho es el enrejado de todo el Jardín Botánico que limita con la Autopista Francisco Fajardo, el orquideario y el bromeliario. Hicieron trabajos para recuperar la laguna Venezuela y esperan que se mejore el servicio de agua potable, luz y seguridad.