Usuarios, transportistas y motorizados de Cariaco, estado Sucre, “ya no saben cómo lidiar” con el abastecimiento de combustible, pues aseguran que no les surten ni durante la semana de cuarentena radical ni en el período de flexibilización. Denuncian acoso por parte de autoridades militares por manifestar.
hostigamiento
Lo más reciente del 19 de diciembre de 2020
Guaidó rechaza fallo de la CIJ por intervenir en caso Guyana sin tener jurisdicción Este 19 de diciembre, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, rechazó la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), mediante la cual se declara competente para conocer la demanda de la República Cooperativa de Guyana sobre la validez […]
Enfermera suspendida en el hospital de Araya recibió apoyo de maestros y personal de salud
Compañeros del sector salud y representantes del magisterio sucrense apoyaron la manifestación este viernes en Araya, estado Sucre, en apoyo a la enfermera Sikiu Rivera, a quien la dirección de Fundasalud ordenó el cese de su contratación y de su salario. Colegas indicaron que la medida es una retaliación por reclamar beneficios laborales y más […]
Personal de salud de hospital de Araya denuncia campaña de hostigamiento en su contra
Autoridades de Fundasalud en Araya suspendieron de su labores a la enfermera Sikiu Rivera por “incurrir en omisión” en el ejercicio de la profesión. Para sus compañeros la dejan cesante por exigir sus derechos laborales y reivindicaciones salariales; pero ella sale al paso y advierte que es el Estado el que debe garantizar los insumos […]
En Apure “pareciera que nos están castigando porque nos fuimos del país”
Hambre, enfermedades, desempleo y angustia, eso fue lo que trajeron los retornados en el equipaje. La cifra es incierta, desde 2000 hasta 8000 personas que están aisladas en el municipio Páez, el segundo más grande de Apure y zona fronteriza con Colombia; luego de su regreso obligado por la pandemia causada por la COVID-19.
El acoso del Gobierno a los empleados públicos no tiene límite
Funcionarios del Estado le están pidiendo a los trabajadores la planilla 1×10 y que se tomen fotos cuando voten el 30 de julio. Los están amenazando con despedirlos si no lo hacen. Provea desde el 17 de julio de 2017 registra casos de hostigamientos en ministerios y entidades adscritas al Ejecutivo.
Espacio Público: En 2015 se registraron 287 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
Los funcionarios del Estado fueron los principales hostigadores de los comunicadores. 90% de las víctimas son periodistas y fotógrafos. Exigen al Estado garantizar la libertad de expresión
ONG’S denunciarán al Estado ante la ONU por acoso a defensores de DDHH
Venezuela asiste hoy ante el Comité de las Naciones Unidas, en el cual revisarán el cumplimiento del Estado del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos