La economía está en hiperinflación desde hace un año, lo que evapora el salario de los venezolanos e impacta en el consumo. Un salario mínimo de 4500 bolívares soberanos no alcanza ni para un kilo de café.
huevos
Alimentos proteicos han aumentado hasta 1400% en lo que va de 2018
Según el registro de Crónica.Uno, la sardina fue una de las opciones más accesible pues su precio es de 400.000 bolívares. Las caraotas se venden a 1,6 millones de bolívares, pero las lentejas y el carapacho de pollo se ofrece en 900.000 bolívares.
En abril la canasta alimentaria subió 38% y alcanzó los Bs. 39,6 millones
Los rubros que más se encarecieron en el mes fueron: carnes, leche, quesos y huevos, señala el reporte semanal del Cenda.
El salario integral apenas alcanza para comprar un cartón de huevos y un kilo de queso
Debido al proceso hiperinflacionario que atraviesa Venezuela, el precio de un cartón de huevos se eleva a los 500.000 bolívares y alcanza, por poco, lo correspondiente al bono de alimentación.
Los precios del pollo, queso, huevos, cebolla y pimentón se dispararon más de 4000 % en 12 meses
En diciembre del pasado año una lata de atún estaba en 1500 bolívares, hoy día no se consigue por menos de 86.000 bolívares. Un kilo de caraotas no baja de 45.000 bolívares.
Los precios de varios alimentos subieron entre 40 y 200 % en 15 días
La inflación se acelera con fuerza y en apenas días se dispararon los costos de algunos tipos de quesos y de hortalizas como la cebolla y el pimentón.
En los hogares zulianos sustituyen la carne por el huevo
Las familias compran los cartones a puerta de fábrica para buscar la economía. El costo es de 12.000 bolívares.
Precios de mercado se imponen en los alimentos básicos
A pesar de los controles de precios impuestos por el Gobierno, los productos, en el mejor de los casos, se pueden adquirir en montos muy por encima de la regulación, sin librarse de la acostumbrada cola.
Un trabajador necesita Bs. 16.230 diarios para alimentar a su familia
En enero la canasta alimentaria llegó a 486.878,72 bolívares y en un mes aumentó 10,1 %, según la información del Cenda.
Los cartones de huevos andan por los cielos
El cartón se encuentra en 5200 bolívares, y muchos ya no pueden pagar uno completo, por ello, optan por comprar cuatro o seis huevos.