En Venezuela, el Estado celebra avances en lactancia materna, pero activistas advierten que las cifras oficiales no reflejan la realidad. El cierre de centros, la reducción de bancos de leche y desnutrición infantil reflejan un retroceso en la atención a madres y recién nacidos, que contradice el discurso institucional.
maternidad
Expertas coinciden en que educar sobre maternidad previene problemas emocionales antes y después del parto
La psicóloga clínica y neuropsicóloga Delys Navas explicó que las mujeres durante la maternidad pueden desarrollar problemas psicológicos. Muchas veces dependen de la carga familiar o por las hormonas durante el embarazo
En al menos tres hospitales de Caracas hay asesoría en lactancia materna pero con poca información al respecto
En un recorrido por al menos cuatro hospitales, Crónica.Uno pudo verificar que existe información sobre lactancia materna para las personas que lo necesiten, hayan sido atendidas en estos centros o no. Sin embargo, es poca la información que maneja el personal de recepción de estos hospitales, ya que no tienen respuestas certeras para los pacientes.
Consultas programadas y telemedicina favorecen el control prenatal durante la pandemia
Para las madres con COVID-19 que estén afectadas por la enfermedad lo recomendable es la extracción de la leche materna, con las debidas medidas higiénicas, para alimentar al bebé. Debe encargarse una persona que esté negativa al virus.
Los partos son a oscuras en una Maracaibo castigada por los apagones
En la maternidad Castillo Plaza, los médicos han tenido que usar las linternas de los celulares para alumbrar los nacimientos. Las cortes de energía eléctrica aumentan los riesgos para los bebés prematuros.
Nacidos sin derecho a identidad (I)
El drama en la atención pública permea terrenos inusitados. Con la falta de papel de seguridad en el que se emiten los certificados de nacimiento, el Estado le niega su derecho a la identidad e incluso a la salud a los bebés que nacen en los hospitales públicos. Sin un documento legal, los niños quedan […]
La maternidad de El Algodonal lleva tres semanas sin luz
El director de este centro asistencial, Darío González, informó a los trabajadores que la falla se debe al robo de cables.
Elin Ibarra: “Mi mamá me dijo que no quería saber más de muchachos»
La situación de los hermanos Ibarra continúa siendo precaria, el hermano mayor volvió a casa para ayudar a sus hermanos y a su abuela. Se debate entre estudiar y trabajar.
Trabajadores de la salud quieren discutir contrato colectivo con la nueva ministra
Dos años vencida tiene la contratación de los obreros, que incluso refiere cláusulas donde aún cobran de Bs. 200 y Bs. 300 que, dicen, no les alcanza para nada. También marcharán el movimiento estudiantil y los profesores universitarios.
Maternidad de El Algodonal tiene un cierre técnico
Los médicos dicen que solo atienden partos que lleguen casi en expulsión. No tienen capacidad para recibir emergencias. Dos de los tres quirófanos están inhabilitados. En el servicio hay 43 camas desocupadas, precisamente porque no hay aparatos médicos quirúrgicos, ni personal.