Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica, aseguró que el sector crece gracias a que los laboratorios se adaptan a las necesidades de los pacientes y ofrecen nuevas presentaciones en el mercado.
medicamentos
La industria farmacéutica crecerá en 2025 gracias al regreso de las casas de representación
2025 será un año de buenas noticias para la industria farmacéutica nacional. Este sector ha crecido en el último lustro y esperan que las nuevas inversiones traigan más beneficios para los consumidores.
Con retrasos e incompleto llega tratamiento para pacientes con hemofilia en Táchira
Desde 2015 hasta 2022 el gobierno dejó de comprar tratamiento contra la hemofilia. En ese lapso murieron 67 personas con esa enfermedad en la región. Cada ampolla tiene un costo de 1000 dólares.
#EnClaves | Industria farmacéutica cubre casi todo el mercado venezolano actual de medicamentos
El sector farmacéutico creció en 4,5 millones de unidades comercializadas más respecto a enero-mayo de 2022. Los medicamentos genéricos, como acetaminofén y losartán, así como las presentaciones reducidas, crecen a mayor ritmo en la industria por la limitada capacidad de compra de la población.
En Venezuela afrontar un diagnóstico de cáncer también es sinónimo de asumir responsabilidades que son del Estado
Miriam Cuevas tiene cáncer. Hace seis meses carga con todos los medicamentos, que adquiere por su cuenta, por temor a perder la quimioterapia porque le falte uno. Desde La Pastora va a la consulta en el Oncológico Padre Machado, en El Cementerio, y días después recibe su tratamiento en el hospital de El Llanito.
El calvario de padecer una enfermedad con un sistema de salud quebrado en el Zulia
Jonathan ha vivido en carne propia el deterioro del sistema de salud en el estado durante los últimos 10 años, y aunque es consciente de que su enfermedad no tiene cura, lamenta no poder mejorar su calidad de vida.
Pensionados reclaman que no les dan los medicamentos en el IVSS de La Guaira
Nuevamente, un grupo de pensionados y jubilados volvió a levantar su voz de protesta en la avenida Soublette para denunciar que en el hospital del IVSS en La Guaira no se les facilitan a tiempo las medicinas que requieren para cubrir sus tratamientos médicos.
Farmacéuticos reiteran preocupación por medicamentos importados desde el 2019 sin control del Instituto de Higiene
A partir de esa fecha, se permite la importación de medicamentos no registrados en el país con un régimen especial que burla el control del Instituto Nacional de Higiene. Los productos de Irán, la India, China y otros países no han dado la respuesta farmacológica necesaria para mitigar la enfermedad.
“Los hospitales presentan un cierre técnico en más de 95%”, denunció la Federación Médica
“La presunción de inocencia parece que en Venezuela no se aplica. En cualquier situación que el personal de salud es detenido inmediatamente es expuesto en las redes sociales sin haber iniciado el proceso judicial para definir si son culpables o no”, lamentó Jaime Lorenzo, director de Médicos Unidos de Venezuela.
Los pacientes en los hospitales tienen solo dos opciones: o compran los medicamentos o se mueren
El expresidente de Corposalud Aragua, Édgar Capriles, afirma que el poco aporte a la salud en el país hace que los pacientes en los hospitales compren los medicamentos de lo contrario mueren.