En centros de salud públicos de Caracas las consultas sobre control reproductivo siguen abiertas, pero sin insumos y con capacidad limitada. Mercedes Muñoz, presidenta de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa), advierte que esta estrategia es insuficiente ante la demanda. Mientras, las mujeres deben asumir costos por falta de políticas efectivas.
métodos anticonceptivos
Creencias culturales y educación sexual deficiente inciden en augue del embarazo a temprana edad
Dinora Rodríguez, enfermera en la Asociación Civil Niñas Madres, explicó que las adolescentes llegan a las consultas sin conocer su cuerpo y la planificación familiar porque sus mismos padres desconocen de estos temas. Reconoció que hacen falta políticas públicas para ayudar en la prevención del embarazo a temprana edad. Dinora Rodríguez, enfermera en Niñas Madres, […]
La vasectomía se populariza como opción responsable de planificación familiar para jóvenes en Venezuela
La psicologa Ydielim Rico afirmó que en los últimos seis años alrededor de 1000 hombres han acudido a las jornadas gratuitas de esterilización masculina y se han involucrado en el tema de educación sexual y reproductiva para tener una nueva visión de la masculinidad.
Venezuela, entre embarazos adolescentes y jóvenes que no quieren tener hijos
Crónica.Uno recabó 13 testimonios de mujeres y hombres, de entre 20 y 35 años de edad, que manifestaron no querer tener hijos debido al alto costo de la vida, desequilibrios de salud mental y desesperanza ante el futuro del país.
#EnClaves | Pastilla del día siguiente: Conozca los riesgos de su uso
Nelmary Díaz, gerente de programas de Plafam, ratifica que no existe un tiempo estimado para esperar a tomar la píldora de emergencia, pero, insiste que por su carga hormonal “no es lo ideal”.
En hospitales públicos hay muy poca disponibilidad de métodos anticonceptivos
En el Materno de Caricuao está disponible el DIU como único método anticonceptivo. Una persona que trabaja en el lugar dijo que los requisitos son una citología, una prueba de embarazo, una hematología y un ecosonograma.
Activistas ejercen presión por varias vías para lograr la despenalización del aborto
Este 28 de septiembre, Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro, más de 20 organizaciones feministas y sociales agrupadas en la plataforma Ruta Verde convocaron una manifestación en Caracas desde la Plaza Morelos hacia la sede de la Asamblea Nacional
En medio de limitaciones de acceso a métodos anticonceptivos aumenta la esterilización quirúrgica femenina en el país
En el país la esterilización quirúrgica femenina es el principal método de anticoncepción, con 27 % de prevalencia por encima de la píldora (segundo lugar con 22 %), según datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) de 2021, realizada por el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Católica Andrés Bello (IIES-UCAB).
Jóvenes y adolescentes buscan opciones en medio de escasez y alto costo de métodos anticonceptivos
El Fondo para la Población de Naciones Unidas estima que en el país hay 80 % de escasez de métodos anticonceptivos y, para paliar tal estadística, ha distribuido más de 10 millones de preservativos, 75.000 dispositivos intrauterinos y 545.000 dosis de métodos anticonceptivos. Expertos señalan que tales donaciones son insuficientes para atender la demanda de […]
Entre agosto y diciembre de 2018 se registraron 2246 abortos
Por cada cuatro partos hubo un aborto, lo que representa 15 diarios en promedio. Esas cifras se resaltan del informe Mujeres Al límite 2019, presentado por la coalición Equivalencias en Acción y en donde además se destaca que la escasez de métodos anticonceptivos en Venezuela ronda 90 %.