El aumento del precio de las proteínas y los productos del campo, además de la limitada capacidad de compra por salarios estancados, obliga a los venezolanos a consumir más harinas y arroz “porque solo para eso les alcanza”.
proteínas
Precios de alimentos básicos se disparan en mercados de Caracas tras temporada navideña
Los vegetales y las hortalizas son los productos que más han aumentado en comparación con el mes de diciembre de 2024. La devaluación de la moneda se mantiene como la causa principal del incremento de los precios.
Estudio revela que consumo mensual de pollo en Venezuela no cubre ni la mitad de lo requerido
La población venezolana padece de “pobreza alimentaria proteica”, pues el consumo estimado es de solo 42 gramos de proteína al día, 33 gramos menos de lo necesario, según estimaciones del Centro de Estudios Agroalimentarios.
En 2020 la caja CLAP solo llegó a 38 % de los hogares con un peso promedio de 8 kilos
En Venezuela se requieren al menos un millón de toneladas métricas (t) de alimentos por mes para garantizar seguridad alimentaria. Pero el año pasado, el programa CLAP distribuyó un promedio de 19.000 t y solo cubrió 5 % de los 2000 kilogramos que requiere cada familia.
Productores y comerciantes en Lara a punto de pararse por falta de combustible
90 % del transporte de alimentos se moviliza vía terrestre. El 70 % de los venezolanos no consume carne de res. Los productos lácteos llegan con 15 días de atraso a los centros de consumo.
Programa de Alimentación Escolar en Sucre es insuficiente y carece de proteínas
Para la Coordinación Nacional de Alimentación Escolar de la Zona Educativa del estado Sucre “la situación país” repercute en el importación de los alimentos. De 16 rubros que llegaban ahora solo reciben 6 artículos entre ellos, azúcar, arroz, espagueti y leche. Maestros hacen “vaca” para comprar aliños y hacer una pasta más agradable a los […]
Precios en mercados populares de Maracaibo se dispararon
Los marabinos se quedan sin alternativas para sustituir la proteína en sus mesas. El kilo de carne cuesta 45.000 bolívares al igual que el kilo de queso. Ventas en los comercios han bajado 78 % durante esta última semana.
En sectores rurales de Monagas complementan la dieta con maíz y yuca
El precio de la carne y el pollo son prohibitivos para los habitantes de las zonas no urbanas. Sustituyen estas proteínas con sardinas y paticas de pollo.
Tachirenses persiguen «jornadas de pescado» para satisfacer demanda proteica
Con la carne de res y el pollo escasos y la de cochino por las nubes, los andinos no pierden la oportunidad para comprar algo de pescado en jornadas a cielo abierto. Especies de río y de mar son vendidas a precios muy por debajo del que tienen en pescaderías y supermercados.
Ingrid Soto: “En el J. M. de los Ríos se triplicaron los casos de desnutrición infantil grave”
La jefa del Servicio de Nutrición, Crecimiento y Desarrollo de este centro asistencial expresó que una población general debe consumir al menos 2700 calorías para tener una vida sana. “Estar por debajo de eso es hambre, subalimentación”. La especialista comentó que en el hospital registran casos no solo de niños con mala alimentación sino también […]