Foto: JCS

Los vegetales y las hortalizas son los productos que más han aumentado en comparación con el mes de diciembre de 2024. La devaluación de la moneda se mantiene como la causa principal del incremento de los precios.

Caracas. El aumento sostenido en los precios de los alimentos es el tema que la mayoría de los usuarios comentan en los mercados municipales de Caracas como Quinta Crespo y Guaicaipuro.

En un recorrido realizado por Crónica Uno este jueves, 23 de enero, se pudo corroborar que los precios de los vegetales y las hortalizas se incrementaron de forma considerable en los primeros días del año.

El pimentón aumentó 36%, al pasar de Bs. 140 a Bs. 190, en promedio, comparado con el mes de diciembre. La cebolla subió de Bs. 90 el kilo a Bs. 120, lo que refleja un aumento de 33 %. Mientras que el tomate se cotiza en Bs. 200 por kilogramo y en diciembre de 2024 tenía un precio de Bs. 120, lo que representa un alza de 60 %.

Fotografía: Tairy Gamboa

La papa lavada también dio un salto importante, pues en el último mes del año pasado costaba Bs. 75 el kilo y para enero de 2025 se puede conseguir en los puestos, tanto de Quinta Crespo como del Mercado Guaicaipuro, en Bs. 200 lo que se traduce en un aumento de 166 %.

Para algunos vendedores de los mercados municipales, los precios de enero presentan estabilidad porque en diciembre algunos productos se dispararon por la temporada navideña y por el aumento del dólar.

“En diciembre, sobre todo los días cercanos a Navidad y Fin de año, nosotros llegamos a vender pimentón en Bs. 250 el kilo; la cebolla en Bs. 150 o Bs. 160 el kilo y el cebollín en Bs. 120. Más bien ahorita los precios se han estabilizado y han bajado, si los comparamos con esos días que te estoy comentando”, explicó el encargado de un puesto de verduras y hortalizas de Quinta Crespo.

Foto: JCS

Las proteínas van para arriba

Los precios de la carne, el pollo, el cerdo y la gallina también han experimentado aumentos durante el mes de enero. No obstante, es importante mencionar que la cotización en dólares de estos productos ha variado muy poco si se compara con el mes pasado.

El kilogramo de pollo entero se incrementó un 20 % en dólares, pues en diciembre se cotizaba en $3 el kilogramo y actualmente tiene un valor de $3.6. Sin embargo, cuando se calcula el precio en bolívares el mes pasado el kilo de pollo entero costaba Bs. 133 y para este 23 de enero es de Bs. 200, debido principalmente a la devaluación de la moneda nacional.

La carne de res también subió. El kilo de bistec en el mes de diciembre, en promedio, en el mercado de Quinta Crespo y Guaicaipuro, se podía conseguir en algunas carnicerías en $8,5 el kilo y este jueves el precio es de $8,9.

El pernil de cerdo sin hueso es la única proteína que ha mantenido su precio en dólares, de un mes a otro, de $9 por kilogramo, aunque el precio en bolívares si muestra un incremento de 10,5 %, gracias al aumento del tipo de cambio oficial.

La gallina repuntó en dólares cotizándose en $3,8, mientras que en diciembre se podía conseguir en $3,5 por kilo, lo que equivale a un aumento de 8,5 %.

Foto: JCS

Lácteos y embutidos no se quedan atrás

“Mi queso favorito es el Santa Bárbara, pero tengo tiempo que no lo compro porque cada vez que vengo al mercado está mucho más caro. Hoy trato de comprar queso blanco duro para rallar, bajo en sal, que es mucho más barato que el Santa Bárbara y me rinde mucho más “, explicó Michelle, quien se encontraba abasteciéndose en una charcutería del mercado Guaicaipuro.  

El kilo de queso Santa Bárbara para el mes pasado tenía un precio de Bs. 428 y pasó a Bs. 542 en el mes de enero, 26,6 % más costoso.

La variedad Palmizulia, una de las más caras en los establecimientos comerciales, durante este recorrido se pudo conseguir en un precio de Bs. 610, mientras que en diciembre costaba Bs. 442, lo que refleja un aumento de un 38 %.

El jamón arepero, que es uno de los más económicos del mercado, aumentó de Bs. 430 a Bs. 479 (11,3 %) el kilogramo de un mes a otro.

Foto: archivo

Los supermercados la opción más económica

Los precios en los supermercados también han experimentado aumentos. Sin embargo, algunos productos se consiguen mucho más económicos en estos establecimientos que en los mercados municipales.

Por ejemplo, el kilo de papas lavadas en los supermercados Plaza’s tiene un costo de Bs. 110, mientras que en Quinta Crespo su valor asciende a Bs. 200. Esta diferencia de precios representa un ahorro significativo para el cliente, pues paga Bs. 90 menos, lo cual equivale a un 45% de descuento en comparación con Quinta Crespo.

El kilo de pollo entero en supermercado PlanSuárez se cotiza este 23 de enero en $2,9 y en el mercado de Guaicaipuro, en el establecimiento más económico puede conseguirse en $3,1, lo que representa un ahorro de 6, 8 %.

Según el Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, para el 15 de enero el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia, alcanzó el valor de Bs. 35.193,24 por mes.

Este nivel de consumo exige cinco salarios integrales de Bs. 7.133,1. Es decir, poco más de un salario integral por semana.

Lea también:

#EnClaves | ¿Qué pasaría si EE. UU. deja de comprarle petróleo a Venezuela?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.