A propósito del Día Mundial de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, en Crónica Uno enseñamos algunas formas para reconocer la violencia obstétrica, un tipo de maltrato que se da en los centros de salud pública o privada.
Todas contra la violencia
La participación de las mujeres en la política sigue limitada por la violencia y las “agendas urgentes”
Especialistas y dirigentes que lograron ascender y tomar espacios de poder coinciden en que hay expresiones de violencia específicas contra la mujer que permean el ejercicio de la política y siguen representando un obstáculo para ellas y todas las demás.
Vacíos legales invisibilizan y dejan sin castigo a agresores que ejercen violencia vicaria
Fuentes consultadas señalaron que niños, niñas y adolescentes están expuestos a sufrir abusos por un sistema judicial que no los ampara de padres maltratadores y que, en muchos casos criminaliza a las víctimas.
EN FOTOS | Mujeres se movilizan para rechazar todos los tipos de violencia
Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Hace 25 años las Naciones Unidas designó esta fecha en honor a las hermanas Mirabal, asesinadas en 1960 en República Dominicana.
Los micromachismos: la violencia “sutil” que afecta a las mujeres en su cotidianidad
Agotamiento emocional, deterioro de la autoestima y disminución de la autonomía y el desarrollo personal de la mujer son algunas consecuencias de los micromachismos, según expertos. Daniella Inojosa, activista feminista, detalla que son “cosas que parecen pequeñas pero que no lo son, porque sirven para reafirmar un comportamiento culturalmente aceptado”.
Montajes sexuales creados con inteligencia artificial vulneran autonomía corporal de las mujeres
El informe State of Deepfake 2023 de Security Heroes revela que 99 % de las víctimas de deepfakes pornográficos, a partir del la inteligencia artificial, son mujeres.
Niñas y adolescentes son víctimas invisibles de la violencia intrafamiliar
Karol Moreno, directora de Red Mérida Feminista, indicó que la violencia en el hogar se da en el marco de relaciones de poder que ponen en desigualdad a niñas, adolescentes y mujeres.
Siete mitos que refuerzan la violencia contra las mujeres
Luisana Angulo, integrante de la Red Naranja, considera que la violencia de género es una grave violación de los derechos humanos que tiende a ser un delito que se camufla en la cotidianidad.