close
Publicado enNacionales

Cerca del 50 % de los pacientes de Aragua con VIH han migrado para no morir

Desde el 2016 cuando se agudizó la escasez de medicamentos antirretrovirales en Venezuela, muchos pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana, VHI, se han visto obligados a migrar. Hace cuatro años se estimaban unos 6000 pacientes en la entidad, algunos de los cuales han fallecido esperando por un tratamiento escaso y costoso.

Publicado enComunidad

Vidas de personas diagnosticadas con VIH dependen de la cooperación internacional ante la indiferencia del Estado

Entre 2011 y 2012 la cobertura del tratamiento antirretroviral en Venezuela se ubicó en 71 %. Luego, para 2015 hubo una caída hasta 65 %, y a partir de allí se desconocen los datos hasta el año 2018, cuando se calcula que apenas hubo una cobertura de 16 %, según datos de Onusida, organización que […]

Publicado enComunidad

Personas de entre 20 y 49 años de edad son las más afectadas por el VIH en Venezuela, según datos del Ministerio de Salud

Los grupos de población epidemiológicamente más expuestos al VIH/sida en el país, según estudios de prevalencia y comportamiento realizados durante el año 2019, mostraron prevalencias de 35,85 % en mujeres trans, 22,33 % en hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres y 3,74 % en trabajadoras sexuales.

Publicado enNacionales

Fundación Mavid denunció que en hospitales de Carabobo discriminan a pacientes con VIH

En la maternidad de la Chet han hecho que parturientas con VIH den a luz de forma natural. Alegan que por falta de guantes no pueden realizar cesáreas para evitar el contagio del neonato.  En el Oncológico Miguel Pérez Carreño la directiva no permite que quienes retiren por ese nosocomio tratamiento antirretroviral se queden en la sala […]