En el país solo tres de cada 10 mujeres trabajan y ganan 36 % menos que los hombres, según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2024. Sin embargo, en los últimos años el sector tecnológico se erige como un nuevo frente de batalla contra la dependencia económica y el machismo.
violencia de género
El acoso digital es una forma de violencia que afecta principalmente a las mujeres
Mariangela Petrizzo, integrante del colectivo de Mujeres Activistas por el Software Libre, sostiene que, en ocasiones, las víctimas de acoso digital pasan por un proceso de revictimización en los órganos receptores de denuncia.
Vacíos legales invisibilizan y dejan sin castigo a agresores que ejercen violencia vicaria
Fuentes consultadas señalaron que niños, niñas y adolescentes están expuestos a sufrir abusos por un sistema judicial que no los ampara de padres maltratadores y que, en muchos casos criminaliza a las víctimas.
Niñas y adolescentes son víctimas invisibles de la violencia intrafamiliar
Karol Moreno, directora de Red Mérida Feminista, indicó que la violencia en el hogar se da en el marco de relaciones de poder que ponen en desigualdad a niñas, adolescentes y mujeres.
Siete mitos que refuerzan la violencia contra las mujeres
Luisana Angulo, integrante de la Red Naranja, considera que la violencia de género es una grave violación de los derechos humanos que tiende a ser un delito que se camufla en la cotidianidad.
Sobrevivientes de violencia de género sanan a través del arte
Pinceladas de mi vida, sanando con el arte, es un libro en el que sobrevivientes de violencia de género plasmaron, a través de la pintura, sus experiencias y proceso de sanación.
Sistema de justicia debe redoblar esfuerzos para proteger a mujeres que denunciaron a sus agresores
Mercedes Muñoz, directora de Avesa, asegura que la seguridad de mujeres sobrevivientes de violencia de género no solo consiste en dictar medidas de protección, sino en hacer que se cumplan.
“Ni de día nos sentimos seguras”, lamentan estudiantes de la UCV
Yaraní Acosta, consejera universitaria de la Universidad Central de Venezuela (UCV), explicó que después de un año, la primera propuesta del protocolo para la prevención, atención, acompañamiento, orientación y seguimiento de violencias basadas en género está discusión.
La cicatriz que dejó el intento de femicidio a Isamar Velásquez la impulsa a luchar contra la violencia de género
Isamar Velásquez, de 24 años de edad, es licenciada en Enfermería. Su agresor, un hombre que la acosó durante casi dos años. El acoso u hostigamiento está contemplado como uno de los 21 tipos de violencia dentro de la Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Claritza Ron apoya a otras mujeres para romper el ciclo de violencia de género
Tras nueve años en un ciclo de violencia de género, Claritza Ron vive su proceso de sanación a través de la formación sobre el tema. Se convirtió en directora del Instituto de la Mujer en el municipio Guaicaipuro de los Altos Mirandinos. El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de […]