Wanda Cedeño, directora de Voto Joven, aseguró que cada año que el Consejo Nacional Electoral no impulsa las inscripciones se suma medio millón de votantes potenciales fuera del Registro Electoral. Para el 2024 podrían ser cuatro millones.
voto
Sociedad civil analizó lo bueno, lo malo y lo feo de las primarias opositoras rumbo a 2024
Mibelis Acevedo invitó a la sociedad a debatir los pros y los contras de unas primarias con un sistema de partidos debilitado como el venezolano. Roberto Abdul, de Súmate, calculó que una primaria exitosa requeriría una infraestructura de 5000 a 7000 mesas de votación y hasta 60.000 voluntarios. Mariela Ramírez exhortó a la Plataforma Unitaria […]
Una población defraudada por actores políticos favoreció el voto para el oficialismo
A pesar de los graves problemas de servicios básicos en las comunidades, el voto favoreció al oficialismo. Unos lo hicieron por su creencia de ser fieles al partido, otros ni siquiera participaron por no crear en ningún factor político para la solución de sus problemas.
Este 21-N demostró otra vez la decadencia del voto en Venezuela en forma de abstención y de violencia
La hora de cierre del proceso comicial causó tensiones en varias regiones del país. La abstención y la violencia marcaron la jornada electoral de este 21-N y con ello quedó una vez más demostrada que la decadencia del voto en Venezuela ya es una constante.
Los adultos mayores en Baruta y El Hatillo siguen creyendo en el voto
El Colegio Instituto Escuela ubicado en Prados del Este, municipio Baruta, forma parte de los centros electorales más grandes de la zona, alberga aproximadamente 11.000 electores. Sin embargo, a diferencia de otras jornadas, solo estaba habilitada una cola conformada en su mayoría por personas de la tercera de edad.
Roberto Picón apuesta por que la labor del nuevo CNE despeje dudas sobre su legitimidad de origen
El nuevo rector del CNE Roberto Picón señaló en una entrevista que es consciente de las dudas que existen sobre el proceso de designación del Poder Electoral, pero cree que, a medida que se trabaje para mejorar las condiciones electorales, la confianza en el organismo y el voto crecerá.
Juan Raffalli: Lo que ha ocurrido en Venezuela es la “erosión de la columna vertebral de la Constitución” que es el sufragio
El abogado constitucionalista consideró necesario un acuerdo entre las fuerzas políticas para “darle credibilidad y confianza al voto”.
Las parlamentarias en Apure se afrontan con escepticismo y esperanza
Las elecciones parlamentarias enfrentan la desconfianza que tienen los votantes al CNE y la desesperanza de que con el sufragio no se logrará un cambio político. Si bien la mayoría comparte estas circunstancias, hay algunos que sí creen que el voto es la salida porque no hay otras alternativas, sino “aventuras”.
Confianza en el voto, la meta que este CNE no logra alcanzar
De acuerdo con los voceros de la Mesa de Diálogo Nacional, el objetivo de crear un nuevo CNE era precisamente generar confianza en el voto de forma que más personas participaran en eventos electorales. Sin embargo, desde su inicio, las acciones que el órgano comicial ha emprendido han hecho precisamente lo opuesto.
Henrique Capriles: El barrio quiere votar contra el régimen y hay que barajar el juego para salir de la inercia política
El exgobernador de Miranda y dos veces candidato presidencial sostiene que no hay que caer en el falso dilema de votar o no, pues las elecciones parlamentarias están previstas en la Constitución y debe enfrentarse la convocatoria. Afirma que hay sectores, además de Maduro, interesados en que no haya votaciones porque saben que no son […]