El anuncio sobre un aumento del llamado ingreso mínimo mensual se limita a un ajuste en el bono de guerra económica, el cual no tiene incidencia salarial. Trabajadores guayaneses recordaron que el salario mínimo sigue en 130 bolívares y no refleja el costo de vida.
Puerto Ordaz. Empleados y obreros del sector público y privado en la región Guayana rechazaronel reciente ajuste del ingreso mínimo mensual, anunciado por el Gobierno de Nicolás Maduro. Los trabajadores consideran que esta medida es “una farsa” que no soluciona la grave crisis salarial que afecta a la población.
Líderes sindicales objetaron el ajuste del Ejecutivo nacional, que mantiene desde hace tres años el salario en 130 bolívares, equivalente al precio de un café pequeño.
“Yo no soy trabajadora del sector público. Por lo tanto, no recibo el bono de guerra económica que fue lo único que se aumentó. Siguen aumentando los precios de los alimentos y los servicios, porque todo está anclado al dólar, pero eso no lo hacen con el salario. Es una burla”, manifestó Magaly Vega, trabajadora de una institución privada.
Según el anuncio de Maduro, el bono de alimentación se mantiene en 40 dólares, mientras que el Bono de Guerra Económica sube de 90 a 120 dólares.
“¿Dónde está el aumento? El salario mínimo sigue en 130 bolívares. Eso es una burla. No hay aumento real. Seguimos cobrando lo mismo y el salario mínimo sigue siendo miserable. Todo está bonificado y no hay poder adquisitivo. Esto es miseria disfrazada de aumento”,
expresó el coordinador de la Intersectorial de Trabajadores de Guayana (ITG), Rubén González.
Además, recordó que se viola el artículo 91 de la Constitución, que garantiza un salario suficiente y ajustado periódicamente al costo de vida.
“No estamos de acuerdo con ese aumento de bono. Nosotros queremos un aumento salarial real. El bono no tiene incidencia en prestaciones de ningún trabajador, ni de de las empresas básicas, ni de los educadores, ni de nadie”, expresó Aida González, en representación del gremio de docentes en Bolívar.
El último aumento del salario mínimo en Venezuela fue el 15 de marzo de 2022, cuando se estableció en 130 bolívares mensuales, equivalentes entonces a unos 30 dólares.
Pese a la inflación creciente y la devaluación de la moneda, el salario mínimo sigue sin cambios. El Gobierno solo incrementa el ingreso con bonos adicionales, como el Bono de Guerra Económica y el bono de alimentación, que no forman parte del salario base ni afectan beneficios como prestaciones sociales, aguinaldos o vacaciones.
Tampoco generan cotizaciones al Seguro Social (IVSS) ni al fondo de ahorro obligatorio. Además, puede suspenderse en cualquier momento, ya que no está protegido por la Ley Orgánica del Trabajo.