Los ajustes en los beneficios laborales dentro de las empresas privadas estarán limitados durante este 2025, debido al empeoramiento de las condiciones económicas del país. La encuesta UCAB-Mercer asegura que la mayoría de los pagos que hacen las empresas son en bolívares y no tienen acceso a dólares oficiales.
trabajadores
Trabajadores guayaneses tildan de “farsa salarial” el aumento de bonos
El anuncio sobre un aumento del llamado ingreso mínimo mensual se limita a un ajuste en el bono de guerra económica, el cual no tiene incidencia salarial. Trabajadores guayaneses recordaron que el salario mínimo sigue en 130 bolívares y no refleja el costo de vida.
Guayaneses exigen priorizar aumento salarial en agenda económica 2025
Trabajadores en Guayana, así como la concejal Ana Colina, consideran que el aumento salarial debe darse este año, en vista de que solamente se implementan ajustes que no contrarrestan la devaluación del Bolívar.
Venezolanos incrementaron consumo de proteínas y productos de higiene en 2024
A pesar de la complicada situación económica que vive el país, el consumo aumentó en lo que va de 2024. Un hogar venezolano gasta en promedio entre $115 y $140 mensualmente.
Edmundo González en Guayana promete acabar con la persecución contra trabajadores
El candidato presidencial Edmundo González se comprometió con trabajadores a revisar sus propuestas para la recuperación del parque industrial de Guayana, así como a eliminar el Memorando 2792, que cercenó los beneficios de las contrataciones colectivas.
#EnClaves | Lo que se sabe del nuevo “ingreso mínimo” y del fondo de pensiones con aportes privados
El proyecto de Ley de Protección de las Pensiones, que se aprobó en primera discusión esta semana, podría ser ratificado de manera definitiva por el Parlamento el próximo martes y contempla una contribución por parte del sector privado de hasta 15 % del total de pagos a los trabajadores por su salario y bonificaciones.
Aumento de Maduro se quedó corto y no cubrió expectativas de trabajadores
Nicolás Maduro anunció un incremento del “ingreso mínimo integral” a 130 dólares indexado, en el que se integran bonos y cestaticket. Los sindicatos exigían un aumento del salario mínimo en torno a los 200 dólares. La marcha por el Día del Trabajador fue atacada por motorizados progobierno
Juan Pablo se mantendrá en huelga de hambre hasta que la jubilación le alcance para compartir con su familia
Pdvsa le debe más de $2700 millones en capital y $1200 millones en intereses del fondo de pensiones a más de 37.000 jubilados desde hace siete años, pero ninguna autoridad menciona dónde están los fondos. Ocho extrabajadores de la estatal tienen más de una semana en huelga de hambre para exigir respuestas.
Fedecámaras e industriales carabobeños apuestan por la confianza empresarial pero la informalidad hace mella
En los últimos 20 años la Cámara de Industriales de Carabobo perdió más del 90% de sus agremiados. La industria automotriz, otrora motor carabobeño, fue la más golpeada de todas.
Gremios y sindicatos barineses decididos a participar en elecciones primarias y presidenciales
Trabajadores barineses reclaman condiciones dignas de vida y mejores servicios públicos. La participación electoral representa una oportunidad real para el cambio.