Aáron Olmos, economista, destacó que para este año escolar 2025-2026 las familias recurrieron masivamente a las aplicaciones de financiamiento y optaron por el uso de tarjetas de crédito en bolívares, para aligerar el costo de los útiles que oscila entre $120 y $300 por alumno sin incluir uniformes.

Caracas. A pocos metros del monolito central de la plaza Francia, en Altamira, Zyrene González se detiene frente a una estantería de libros. Extrae de su bolsa ocho textos escolares que su hijo usó el último período. Los entrega en un cambalache y como están casi nuevos recibe a cambio los últimos libros requeridos para segundo año de bachillerato.

Zyrene, madre y ama de casa, calcula que este intercambio le ahorró unos 150 dólares. “Vengo a participar cada año porque, además de reducir los gastos en la lista escolar, también inculco a mi hijo la costumbre de cuidar los libros para darles una segunda oportunidad”, explicó.

Su testimonio refleja el doble beneficio de estas iniciativas: alivio económico y promoción de valores.

Padres consultados reportan ahorros que oscilan entre 50 y 100 dólares al participar en jornadas de intercambio y ferias escolares. Foto Cronica.Uno

El costo de los materiales escolares para el período 2025-2026 amerita un desembolso significativo para las madres y padres, especialmente para aquellos con varios hijos en distintos niveles educativos. Datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) revelan que en mayo de 2025  la inflación en el sector educativo experimentó un incremento de 35 % respecto al mes anterior.

Padres y madres consultados reportan ahorros que oscilan entre $50 y $100 al participar en jornadas de intercambio y ferias escolares. Estas iniciativas comunitarias no solo alivian el bolsillo, también fomentan el reúso de materiales.

Un respiro para el presupuesto

Otro mecanismo de alivio lo ofrecen las aplicaciones de pago por plazos. Estas plataformas permiten a los padres financiar la compra de útiles y uniformes en cuotas, minimizando el impacto económico en el presupuesto familiar.

Joel Gómez, albañil y padre de dos hijos pequeños, cuenta que tras recibir las listas escolares cotejó  precios en librerías y ferias. Solo en útiles y uniformes los costos ascienden entre $180 y $200 por niño, sin incluir los $100 de inscripción por cada uno. 

Ferias escolares - 1
Otro mecanismo de alivio lo ofrecen las aplicaciones de pago por plazo. Foto: Lucía Fernanda Ramírez

“Ahora no tengo ni para comprar una caja de lápices, pero en unos días haré unos trabajos y espero al menos poder costear la lista con Cashea. Es la única opción que tengo porque los precios se dispararon y con mucha dificultad apenas pude inscribirlos”,

relata.

Aáron Olmos, economista y especialista en finanzas, destacó que para este año escolar 2025-2026 las familias recurrieron masivamente a estas aplicaciones. También optaron por el uso de tarjetas de crédito en bolívares.

Cashea es una de las aplicaciones más usadas en los últimos tiempos. Foto: Tairy Gamboa

Cashea se posiciona como una de las aplicaciones más populares. Permite al usuario cancelar un porcentaje inicial del valor total de la compra y el resto en cuotas quincenales, sin intereses. El monto inicial y el número de cuotas restantes dependen del nivel de crédito del usuario. La plataforma también ofrece la flexibilidad de adelantar pagos o personalizarlos, lo que reduce el monto de futuras cuotas.

En locales, comercios y ferias ambulantes los vendedores ofrecen sus propios planes de financiamiento directo para útiles y uniformes, con cuotas calculadas a la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

Los vendedores consultados apuntaron que este año la lista completa oscila entre $120 y $300 por alumno, según el grado y la institución.

Poder adquisitivo Vs. altos costos

Olmos subrayó que la pérdida del poder adquisitivo de los venezolanos incide directamente en la capacidad de adquirir útiles. La Encovi 2024 reveló que la desigualdad de ingresos se acentuó: el 10 % más pobre del país recibió $12,50 mensuales, mientras el 10 % más rico promedió $633,72. 

Ferias escolares 3
Padres optan por pagar a plazos o donar libros para intercambiar. Foto: Lucía Fernanda Ramírez

Esta brecha económica limita la capacidad de costear cualquier gasto escolar, especialmente para los hogares de menores recursos.

“Las necesidades para estos meses cambian. Los padres deben ahorrar, planificar financieramente o endeudarse para hacer frente a los costos educativos, o utilizar mecanismos de pagos a plazos para lograrlo”, afirmó Olmos.

El economista también explicó que el mercado de materiales escolares presentan distorsiones que elevan los costos. En librerías y otros locales, algunos productos importados resultan más económicos que los fabricados localmente. Esto se atribuye a las complejas estructuras de costos que enfrentan los productores nacionales, incluyendo tributos nacionales y municipales, el tipo de cambio y los permisos de venta.

Un recorrido por las ferias

Crónica Uno realizó un recorrido por dos ferias escolares en Catia y La Hoyada. A continuación, una lista de precios referenciales:

  • Libros de texto individuales: entre $8 y $25, según el grado y la materia. 
  • Útiles básicos (Individuales o en kits):
    • Cuadernos: entre $1 y $1,50 cada uno.
    • Caja de lápices: entre $3 y $5.
    • Caja de crayones (12 unidades): entre $3 y $10.
    • Borradores: entre $ 0,50 y $1.
    • Sacapuntas: entre $ 0,50 y $2.
    • Pega de barra pequeña: $1.
    • Plastilinas, témperas y pinturas al frío: entre $2,5 y $5.
    • Resma de papel bond: $5 (tamaño carta) a $10 (tamaño oficio).
    • Bolígrafos (caja de 12): alrededor de $4.
  • Uniformes Escolares:
  • Una muda completa (zapatos, camisas, pantalones/faldas y suéter) puede requerir, al menos, $100 por niño.
  • Un kit básico de uniforme se encuentra desde $25 en ferias especializadas.

  • Artículos Adicionales:
    • Morrales: Desde $20 hasta $ 50, según marca y capacidad.
    • Loncheras: Desde $10.
    • Cartucheras: entre $2 y $ 3,50.

El rol del Estado

Isa García, madre de dos niños en primaria, acudió por primera vez al cambalache de libros realizado en Altamira, auspiciado por la Fundación por la Lectura Mariana Flores Melo. Aprovechó para donar cinco libros que tenía en casa a cambio de cuentos infantiles para sus hijos. En otras ocasiones, ha participado en intercambios de textos escolares en diferentes sedes.

Estimó que para el período escolar 2025-2026 los gastos en textos escolares superan los $100 dólares por niño, con los libros de Inglés y Matemáticas entre los más costosos. Por ello, considera que las ferias y los intercambios son una gran iniciativa para aligerar la carga económica. 

“Este año ha sido más difícil y se entiende que los costos de reposición de las editoriales son más altos. Esto complica mucho las cosas, pero estas opciones son maravillosas y creo que más personas deberían animarse a participar”, expresó.

Andrea Salas, trabajadora de la Fundación Mariana Flores Melo, confirmó que la iniciativa de intercambio de libros escolares goza de gran aceptación entre padres, madres y representantes, pues les alivia el pago de precios elevados por libros importados.

papelerías
En locales, comercios y ferias ambulantes, los vendedores ofrecen sus propios planes de financiamiento directo. Foto: Mariana Mendoza

 

“Llevamos un total aproximado de 1000 libros donados y hemos crecido para ayudar a los padres. Solo en intercambio de textos escolares, tenemos un promedio de entre 500 y 700 cambalaches”,

detalló Salas.

Para Olmos más allá de las soluciones familiares y comunitarias las políticas gubernamentales son fundamentales para aliviar la carga de la lista escolar.

El economista señaló que el Estado puede contribuir mediante exenciones fiscales, una medida que permitiría a importadores y productores ofrecer útiles y textos a menor precio. 

Costos de la lista escolar incrementaron en el último año. Foto: Tairy Gamboa

Otra estrategia consiste en la implementación de subsidios directos, donde el Gobierno asume parte del costo de los libros para facilitar que las editoriales los vendan más baratos. Estas ayudas, de implementarse, representaría un alivio directo para el bolsillo de los padres.

Lea también:

Combos financiados ofrecen alivio a madres y representantes ante alto costo de útiles escolares