La apuesta por las alcaldías como “la primera línea de defensa” de la institucionalidad y la democracia son los argumentos de la dirigencia opositora para hacer frente al abstencionismo y llamar a votar en las elecciones municipales de este 27 de julio.

Caracas. Apostar a la “primera línea de defensa” de la democracia es el argumento de los opositores que llaman a votar en las elecciones municipales del 27 de julio. Sin embargo, su planteamiento se enfrenta a los abstencionistas que insisten en la falta de garantías y el presunto fraude en los comicios del 28 de julio de 2024 como las razones para no sufragar. 

Mientras el argumento de unos y otros dentro de la oposición se enfrenta, el oficialismo asegura que ganará terreno en estas elecciones de alcaldes y concejales. El mandatario Nicolás Maduro advirtió que su gobierno avanza hacia “el estado comunal”, una estructura en la que propone que el poder esté concentrado en los consejos comunales.

Este jueves, 24 de julio, terminó la campaña electoral de un veloz proceso en el que los candidatos intentaron, entre recorridos, mítines y discursos en los medios, vencer la apatía y el descontento de la ciudadanía y auparlos a participar, pese a los obstáculos. 

Sin rendirse

Las ideas promovidas por quienes llaman al voto desde la oposición son variopintas y van desde el mantra de “no abandonar la casa” o no ceder los espacios, hasta la importancia de mantener la institucionalidad y construir el cambio a partir de vías democráticas. 

voto
Foto: Crónica Uno.

Para el dirigente político Jesús “Chuo” Torrealba, quien hace varios meses encabezó el lanzamiento de la red Decide para incentivar el voto en las elecciones legislativas y de gobernadores, se trata de más que elegir autoridades. Considera que votar es rescatar la estructura republicana en Venezuela.

“Es necesario tener la mayor cantidad de concejales y de alcaldes que constituyan una primera línea de defensa, no de la oposición, sino de la forma republicana de gobierno que tiene como base el municipio, tal como lo establece nuestra Constitución y como lo registra la tradición histórica venezolana”, dijo a Crónica Uno

Torrealba considera que los poderes del Estado se convirtieron en “meros brazos del poder Ejecutivo” y perdieron su autonomía. Esto puede pasar también con alcaldías y concejos municipales, a su juicio, si no se acude masivamente a votar este domingo. 

Al igual que otros dirigentes opositores considera que es necesario combatir el “totalitarismo” que se propone concretar el chavismo y demarcar el camino de la lucha por el cambio político que se demostró, aseveró, en los resultados electorales del 28 de julio del 2024, cuando la oposición denunció fraude y alertó que el verdadero ganador de los comicios fue el opositor Edmundo González Urrutia.  

“El liderazgo de ese momento fue insuficiente pero la culpa no es del voto, el voto fue y sigue siendo un instrumento fundamental para la lucha democrática del pueblo que quiere cambio, no un cambio cualquiera, no un cambio de un mesianismo por otro, de un totalitarismo por otro, no, un cambio hacia la democracia”,

sentenció Torrealba.

Desde lo local

Quienes pusieron su nombre a la orden para estas elecciones también sostienen la necesidad de cuidar los espacios y generar cambios que vayan desde lo local a lo nacional. 

Oriana Camacho, quien es líder vecinal en el barrio José Félix Ribas, uno de los más grandes sectores de Petare ‒municipio Sucre del estado Miranda‒ hace algunos meses se separó de Primero Justicia, partido en el que militaba, porque no estaban de acuerdo con ir a elecciones. Ahora se postuló a concejal de su zona

A su juicio, el hecho de que en estas elecciones hayan sido líderes comunitarios, concejales y gente que trabaja en las barriadas las que asumieran las candidaturas debe ser un impulso para que los ciudadanos sientan interés por apoyar el rescate de los espacios locales. 

Fotógrafo: Tairy Gamboa

“Son unas elecciones más de interés propio, porque es el lugar donde tú vives, es el lugar donde tú resides, es el lugar que te compete y cualquier problemática que tengas lo resuelves de inmediato en la alcaldía. Es factible que, si votas, tengas una alcaldía humana que te sirva de respaldo para las soluciones”, dijo a Crónica Uno al ser consultada sobre las razones para votar. 

Con ella coincide Omar Villalba, quien es candidato a concejal en el municipio Baruta. El político sostiene la importancia de votar para “seguir preservando el municipio” y garantizar autoridades que “respeten la propiedad privada, la meritocracia de sus funcionarios, que respeten a cada uno de los vecinos”. 

“Vamos a decirle al mundo entero que los baruteños nuevamente salimos a cuidar nuestra casa y vamos a seguir cosechando y cultivando ese granito de arena para que, en algún momento, podamos tener anhelo de libertad, progreso, esperanza, no discriminación”.

Para no legitimar

En cambio, en redes sociales y en declaraciones a medios la opositora María Corina Machado, Edmundo González Urrutia y otros dirigentes políticos que aún respaldan este liderazgo, insisten en que votar “legitima” la autoridad de Maduro que no reconocen y permite que se olvide la gesta del 28 de julio de 2024, cuando los opositores salieron masivamente a las calles a votar. 

Machado advirtió que ningún proceso electoral convocado bajo las actuales condiciones permitirá resolver la crisis. “Nada de esto se va a corregir mientras Maduro esté en el poder. Todo comienza a cambiar en el momento que estos tipos salgan”.

En una entrevista ofrecida recientemente, Machado criticó la convocatoria a las municipales y aseguró que los resultados serán similares a los de las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo, fecha en la que, a su juicio, el Gobierno demostró su disposición a “manipular” el sistema electoral.

“Decidieron quiénes votaban, quiénes no votaban, a quiénes inscribían, a quiénes no. Chantajearon a unos, amenazaron a otros. Al final, inventaron unos números de participación que todo el mundo sabe que son falsos y luego incluso los desconocieron y le quitaron cargos que les habían dado a gente del chavismo y se los dieron a uno de estos alacranes”.

Lea también: 

Desmovilización ciudadana y uso indebido de escuelas opacan campaña electoral en Táchira