oposición
Foto: Crónica.Uno

Las protestas del 9 de enero estuvieron signadas por la represión en ciudades como Maracay y Valencia. Gremio denunció la agresión a periodistas en Carabobo, Táchira y Maracaibo.

Regiones. Represión en varios estados y agresiones a periodistas estuvieron a la orden del día durante la jornada de concentraciones convocadas por la oposición venezolana este 9 de enero en las regiones del país.

Randolfo Blanco, en Carabobo; Joanna Barboza y Felipe López, en Zulia, y Frank Daza, en Táchira, fueron agredidos al dar cobertura a las concentraciones de la oposición.

Blanco denunció el robo de su teléfono, a Barboza le tumbaron el celular y a López, el funcionario le dio un golpe con un rolo de policía en la pierna, y además le partió la identificación.

“Nos identificamos como periodistas con la Guardia Nacional y no tuvimos problemas para grabar y transmitir en vivo la concentración desde la avenida Bella Vista. Cuando nos íbamos una chicas nos dijeron que habían agarrado a un fotógrafo y yo me devolví como directiva del Colegio de Periodistas para verificar. Efectivamente sí agarraron a un hombre, que no pude identificar quién era, y lo estaban golpeando”, explicó.

“Saqué mi cámara para grabar y es cuando aparece el Dgcim con otras personas vestidas de negro que son supuestamente colectivos, me identifico como prensa y el efectivo me dijo: ‘No me importa que seas prensa, maldita’. Me tumba el teléfono, el micrófono se desprendió del celular y me lo trituró con su bota. Como pude, agarré mi teléfono, pero él me empujó y mi compañero también recibió un rolazo en la pierna que casi no podía caminar. No había necesidad, nosotros estábamos haciendo nuestro trabajo y plenamente identificados como prensa con carnet, franela y carnet del CNP e igual nos agredieron”, relató Barboza.

Más tarde, se confirmó la detención del comunicador Edinson Castro, quien se desempeña como profesor de la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ, coordinador de los cursos de Locución y miembro del Tribunal Disciplinario del CNP Zulia.

El Sindicato de Trabajadores de la Prensa denunció que el comunicador Frank Daza resultó herido mientras daba cobertura a la concentración opositora en el municipio Pedro María Ureña, de Táchira. “Según el alcalde del lugar, Yhon Carrillo, unas personas a bordo de un vehículo Aveo golpearon y dispararon al grupo que manifestaba y Daza resultó lesionado”, indicó el SNTP.

Gases y represión

En Valencia, Maracay, Nueva Esparta y Zulia efectivos de la Guardia Nacional, junto a colectivos, reprimieron e intentaron disolver las manifestaciones de la oposición.

Una mujer que se encontraba en el segundo piso del centro comercial Parque Aragua, en la avenida Bolívar de Maracay, fue herida de bala luego de que motorizados encapuchados dispararan hacia el establecimiento. La trasladaron al Seguro Social de San José.

En la urbanización La Mora, municipio José Félix Ribas, vecinos reportaron la detención por parte de la Guardia Nacional de Jackson Perdomo, dirigente de Alianza Bravo Pueblo (ABP). En horas de la tarde lo liberaron.

Ciudadanos intentaron reunirse en lugares como la plaza San Juan y la plaza del Estudiante, en Maracay. Sin embargo, motorizados y funcionarios los dispersaron con bombas lacrimógenas. Los manifestantes entonaban el himno nacional como forma de protesta ante la represión.

El SNTP informó que motorizados identificados con el oficialismo le robaron uno de los equipos de trabajo al periodista Reinaldo Campins, corresponsal de VpiTv. «Campins se encontraba al final de la Av. 19 de abril en Maracay, haciendo cobertura de la manifestación opositora. Lo empujaron y tiraron al piso mientras grababa», se lee en su cuenta de X.

Los motorizados del oficialismo irrumpieron en las marchas de oposición. Foto: Crónica.Uno

En la concentración realizada en la avenida Bolívar de Carabobo, lanzaron gases lacrimógenos pasadas las 10:40 a. m. con la intención de dispersar a los manifestantes que se concentraron en ese punto de la capital carabobeña. Sin embargo, estos se mantuvieron en el lugar.

Intimidación en Bolívar

Colectivos afectos al oficialismo en Puerto Ordaz intentaron amedrentar con disparos a ciudadanos que asistieron a la concentración opositora en la redoma Chilemex. Pero minutos después, la situación se calmó y los manifestantes se mantuvieron en el lugar gritando consignas de libertad.

El oficialismo también realizó su marcha en apoyo a Nicolás Maduro. El punto de salida lo cambiaron el miércoles en la tarde a las inmediaciones de la torre Loreto, a pocos metros de la redoma Chilemex.

A pesar de que ambas movilizaciones se encontraron, no hubo confrontación entre los asistentes. La Policía Nacional custodió el lugar, mientras minutos antes funcionarios de la Guardia Nacional merodearon en motos y con armas largas.

Guaireños a Caracas

Tras un cacerolazo de protesta el miércoles 8 de enero por la noche en zonas de Catia La Mar y Maiquetía y al no haber una convocatoria formal de la oposición en el Litoral Central, decenas de guaireños optaron por trasladarse a Caracas para engrosar las distintas concentraciones.

«Que lo tengan claro: no nos vamos a rendir», comentó Alirio Fernández, quien esperaba un autobús hacia la capital desde la parada de Barrio Aeropuerto. Entre tanto, el patrullaje de la policía local se mostró intermitente en zonas densamente pobladas de Catia La Mar y Maiquetía, en el oeste de la entidad federal.

Bandos se encontraron en Sucre

En el estado Sucre, aunque el sitio de la convocatoria de la oposición coincidía con el del oficialismo, lo cambiaron a las adyacencias de la iglesia San Vicente de Paúl, en la avenida Arismendi de Cumaná.

La concentración de oposición se desarrolló con civismo pese a que el recorrido de la militancia oficialista desde los semáforos de Cascajal en la avenida Panamericana, también incluyó la avenida Arismendi, en la que ambos grupos se encontraron entre consignas a favor y en contra del Gobierno.

«Vine porque quise, no porque me pagaron», gritaron los opositores.

El oficialismo cerró el recorrido encabezado por Gilberto Pinto, gobernador del estado Sucre, en una tarima dispuesta en la redoma del sector La Copita.

Noche de amedrentamiento en Carabobo

En la víspera del 9 de enero, circularon imágenes de funcionarios a pocos metros del punto de encuentro de la manifestación opositora en Valencia.

Situaciones similares se vivieron en otros municipios de Carabobo como en San Joaquín en el que la policía regional irrumpió en un conjunto residencial y en el municipio San Diego en el que efectivos policiales ingresaron al supermercado Euromax en la urbanización La Esmeralda a perseguir a manifestantes que se refugiaron en el establecimiento para huir de la represión.

Falcón salió

A pesar de las detenciones y la presión policial, los opositores en el estado Falcón salieron este 9 de enero y, aunque el punto de concentración era la esquina de la iglesia Las Mercedes, en el centro de la ciudad, se vieron obligados a cambiar de lugar.

Al llegar los primeros manifestantes, se encontraron con un fuerte contingente de seguridad que obligó, en el último momento, a cambiar el punto de encuentro.

En la regiones la oposición salió a las calles a pesar de las amenazas de represión. Foto: Crónica.Uno

El nuevo escenario de manifestación fue la plaza El Tenis, en la avenida Manaure, y posteriormente, el sector La Matica, en la conocida esquina caliente de Cruz Verde. Una vez en el lugar, las unidades automovilísticas y de motorizados, junto con un contingente de orden público, rodearon a los manifestantes hasta confinarlos en una de las aceras “para permitir el tránsito automotor”, el cual fue casi nulo durante toda la mañana.

Represión en Maracaibo

Fueron pocos los manifestantes que asistieron al llamado a concentración en la plaza de la República de Maracaibo. La mayoría eran personas de la tercera edad, que con pitos y banderas quisieron hacerle frente al amplio contingente de la Guardia Nacional Bolivariana y de la Policía Nacional que desde tempranas horas cerraron las vías de acceso al punto de encuentro.

Efectivos de los cuerpos de seguridad amenazaron con despojar a los asistentes de sus teléfonos celulares y el uso de gases lacrimógenos obligó a los manifestantes a retirarse del lugar. Al menos cuatro personas fueron detenidas, de las cuales se desconocen sus identidades.

Comerciantes del casco central y oeste de Maracaibo abrieron sus puertas con cautela debido al amplio despliegue de efectivos en la ciudad, quienes se apostaron en lugares estratégicos como La Curva de Molina, la entrada al municipio San Francisco a la altura del kilómetro 4, Circunvalación 2 y en la vía que conduce al municipio Jesús Enrique Lossada. El resto de la ciudad se mantuvo solitaria.

Masiva salida en Mérida

Los merideños se concentraron en la avenida Las Américas frente al local de Mc Donald’s. Desde las 10:50 a. m. comenzaron a llegar con banderas y vestidos de tricolor para atender el llamado a la calle de María Corina Machado.

Una manifestante de la tercera edad se acercó a un bus de la línea del sector de La Hechicera que pasaba por la concentración y les dijo: «Debemos atender el llamado a la calle, hay que hacer valer nuestra voz y gritar libertad, no tengan miedo».

Cuando eran las 12:07 p. m., manifestantes entonaron el himno nacional junto a una gran bandera nacional desplegada por la calle, mientras seguían llegando más personas a la concentración.

El Dgcim en Táchira

En las inmediaciones del Viaducto Viejo del municipio San Cristóbal, tachirenses se concentraron en respaldo a la convocatoria de María Corina Machado. La manifestación que arrancó pasadas las 10:00 a. m. culminó poco después de la 1:00 p. m.

Jóvenes, adultos mayores y hasta religiosas se hicieron presentes en el sitio para respaldar la protesta. Con pitos y pancartas los manifestantes repudiaron que Nicolás Maduro asuma como presidente este 10 de enero.

Luis Romero, habitante de San Cristóbal, salió a protestar para exigir la libertad de Venezuela, pues está cansado de ver la desidia en la que está sumergido el país y la región.

“Necesitamos el apoyo de todos para salir de este gobierno, ya no aguantamos más, tenemos más de 20 años llenos de dolor y tragedia”, expresó.

Monaguenses atendieron el llamado

Bajo la mirada de los organismos de seguridad y del constante ruleteo de grupos de motorizados, la oposición salió en Monagas atendiendo el llamado de la dirigente nacional María Corina Machado, en apoyo a Edmundo González Urrutia.

Los principales sitios de concentración se fijaron en el cruce de las avenidas Libertador con Universidad, donde se realizó el cierre de campaña en oriente; y la avenida Bella Vista, a la altura del sector Las Cayenas. La manifestación pacífica se desarrolló en el tiempo previsto y se replicó en algunos poblados como Uracoa, Barrancas, Punta de Mata, Caripe y Caripito.

Guarenas amaneció tomada por colectivos

Colectivos, mototaxistas de diferentes líneas, funcionarios policiales y trabajadores de la alcaldía tomaron a primera hora de este jueves la trocha de Nueva Casarapa, en Guarenas, estado Miranda, lugar en el que se realizaría la concentración convocada por la líder opositora María Corina Machado, para este 9 de enero.

Más de 200 motos fueron estacionadas en las aceras de ambos lados de la avenida, junto a una camioneta con cornetas en las que sonaba música alusiva al oficialismo. Entre las motos, se observaban algunas de uso oficial.

Ante tal escenario, las personas que llegaban para participar en la actividad opositora se retiraban. Sin embargo, a eso de las 11:45 a. m., un pequeño grupo de opositores se concentró al final de la trocha, en la redoma de la urbanización Nueva Casarapa.

Lea también:

Venezolanos en el mundo acataron el llamado a protestar de María Corina Machado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.