22 familias de esta población de la zona sur del estado Táchira perdieron todo, a causa de las fuertes lluvias. Las intensas precipitaciones suman 292 viviendas afectadas en la entidad.

San Cristóbal. “El cerro se nos vino encima en menos de dos días, en la noche escuchábamos que sonaba la tierra, lo que nos preocupó, pese a eso no imaginamos que nos íbamos a quedar sin casa”.

Jairo Pernía perdió su hogar, luego del deslizamiento de más de un kilómetro que hubo en el sector La Valeria, en la zona sur del estado Táchira, el domingo 13 de julio a causa de las fuertes lluvias. 22 familias lo perdieron todo.

Allí vivió con su esposa y tres hijos por muchos años y no recuerda un episodio de tal magnitud. Ahora el agricultor tuvo que mudarse con su familia a casa de un pariente, porque no tiene los recursos económicos para adquirir una vivienda propia ni para invertir en la construcción de una nueva en el mismo lugar del colapso, ya que por seguridad la zona fue declarada no habitable.

La Valeria es un pueblo ubicado a más de 20 kilómetros de El Piñal, capital del municipio Fernández Feo, zona dedicada a la actividad agricola. Debido al deslizamiento los vecinos temen que la poca vialidad queden destruidas.

A la fecha casi 292 viviendas quedaron destruidas debido a la saturación del suelo.| Foto: Crónica Uno-MV

Las intensas lluvias que comenzaron en mayo y se agravaron en junio dejaron a más de 100 familias damnificadas en el estado Táchira y 292 viviendas afectadas, según la gobernación de la entidad.

Los municipios más afectados son San Cristóbal, Uribante, Torbes, Bolívar y Fernández Feo, donde la vialidad también sufrió daños debido a los derrumbes.

El gobernador del estado, Freddy Bernal, dijo que en barrio Eleazar López Contreras de San Cristóbal 89 viviendas fueron arrastradas por la crecida del río Torbes.

El 25 de junio el mandatario Nicolás Maduro anunció la activación del plan Fuerza de Tarea Andes 2025, tras las afectaciones que dejaron las precipitaciones en los estados Mérida, Trujillo, Barinas y Táchira.

“¿Ahora qué vamos hacer?

Desde el 13 de julio Rosa Velasco no está en paz. Su familia forma parte de la lista de los damnificados en La Valeria, en el municipio Fernández Feo, lugar desde donde hace un llamado a las autoridades para que solventen su situación.

El derrumbe se llevó su casa con todos los enseres y fue poco lo que recuperó. Junto con su esposo y dos hijos se refugiaron temporalmente en casa de sus suegros.

El deslizamiento de tierra se originó debido a la formación de dos lagunas en la cima del talud producto de las lluvias. | Foto: Crónica Uno – MV

“¿Ahora qué vamos hacer?”, se pregunta la pareja, pues no existe posibilidad de volver al lugar donde colapsó la vialidad, las tuberías de agua potable, servidas y postes de luz.

“Allá no quedó nada, solo escombros”, añadió Velazco dijo que si bien fueron atendidos de forma oportuna por el Gobierno, duda que sea reubicada en algún lugar asignado por la Misión Vivienda.

Saturación del terreno

El director de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal, detalló que el deslizamiento de tierra se originó debido a la formación de dos lagunas en la cima del talud producto de las lluvias.

Resaltó que otras cinco viviendas presentan fisuras en las paredes, razón por la cual solicitaron a las personas que desalojaran de forma preventiva, ante el movimiento del suelo.

Otras cinco estructuras presentan fisuras en las paredes en la comunidad.| Foto: Crónica Uno – MV

Derrumbes en frontera

En el sector Los Pinos, la frontera colombo-venezolana, 18 viviendas resultaron afectadas tras un colapso y otras tres se encuentran en peligro potencial, también producto de las fuertes precipitaciones.

En esta comunidad habitan cerca de 200 familias, quienes se encuentran en alerta ante cualquier emergencia. Este derrumbe representa una amenaza para zonas aledañas, lo que podría incrementar el número de damnificados.

Los vecinos temen que las lagunas sigan erosionando aún más la tierra.

Lea también:

Inflación, inseguridad y falta de transporte asfixian la vida nocturna de los jóvenes en Caracas