Biagio Pilieri
El dirigente fue detenido el 28 de agosto de 2024. Foto: cortesía Prensa Biagio Pilieri

Al dirigente opositor Biagio Pilieri lo encarcelaron el 28 de agosto de 2024, luego de una concentración opositora denominada “acta mata sentencia”. Está imputado por varios cargos, entre ellos conspiración y terrorismo.

Caracas. Desde hace 365 días la familia del dirigente opositor Biagio Pilieri no tiene ningún tipo de comunicación o contacto con el político que fue detenido a su salida de una marcha el 28 de agosto de 2024 y que mantienen en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en El Helicoide

Pilieri “cumple un año preso e incomunicado”, denunció este jueves el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP). Confirmó que su familia no ha podido verlo en todo este tiempo y que tampoco ha tenido acceso a un abogado de confianza. 

En una nota, el SNTP recordó que el caso de Pilieri  “no es como el del resto de los periodistas detenidos en Venezuela y que están siendo acusados por supuesta “incitación al odio”. La detención de Biagio Pilieri es un acto de represión contra un comunicador que, desde su faceta política, ejercía su derecho a la libertad de expresión y a la crítica”.

Por opositor

Funcionarios policiales encarcelaron a Pilieri el 28 de agosto de 2024, luego de que él saliera de una concentración opositora denominada “acta mata sentencia”. Los mismos agentes lo persiguieron, se lo llevaron junto a uno de sus hijos y posteriormente liberaron al joven.

Durante la noche de ese mísmo día, allanaron su residencia en el estado Yaracuy, lo presentaron ante los tribunales y lo imputaron por conspiración, asociación para delinquir, instigación al odio, terrorismo y traición a la patria.

La defensa de Pilieri ha denunciado las violaciones en su caso ante la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Misión de Determinación de Hechos. Igualmente, ante diferentes grupos de trabajo y expertos relativos a la detención arbitraria y desaparición forzada. 

También enviaron la documentación de las vulneraciones, que consideran se cometieron en esta detención, ante la Corte Penal Internacional, pero hasta ahora ningún  llamado ha tenido efecto en que lo excarcelen o al menos mejoren sus condiciones de encarcelamiento. 

De acuerdo con el relato de sus familiares y abogados, el opositor ha sido hostigado en ocasiones anteriores y estuvo más de dos años preso “por cargos infundados” de los que resultó absuelto. 

Foto: Prensa Asamblea Nacional

Según datos ofrecidos por el SNTP, en 2009 Biagio ya había atravesado un proceso penal. Al igual que en esta ocasión, plantea el sindicato, la acusación se fabricó, “sin fundamentos legales”. 

“Sin embargo, la detención de 2024, casi 15 años después, presenta un panorama mucho más sombrío y desolador. Si bien en 2009 fue un proceso judicial viciado, la situación actual se caracteriza por la brutalidad de la desaparición forzada y el aislamiento total”,

expresó la organización. 

Incertidumbre y aislamiento

La familia Pilieri ha vivido el último año en completa incertidumbre. “No sabemos su estado actual, no tenemos visitas”, dijo su familia. Semanalmente reciben su ropa sucia y algunos requerimientos a través de los custodios. 

Esa y las notas que recibe su esposa de los custodios y que tienen la letra de Biagio son las únicas pruebas de vida que tienen de él. 

Biagio Pilieri
Pilieri es periodista y locutor, además de coordinador nacional de Convergencia. Foto: cortesía Prensa Biagio Pilieri

Biagio forma parte de un grupo de al menos 15 presos políticos que se encuentran en situación de aislamiento prolongado. Un estatus que ha sido denunciado por distintas ONG.

El abogado y activista de los derechos humanos, Marino Alvarado, explicó recientemente a Crónica Uno que el aislamiento es una forma de trato cruel que se aplica a varios detenidos por razones políticas desde las elecciones presidenciales de 2024.

Además, recordó que es deber del Estado erradicar este trato pero, en cambio, se instaura como “una política”.

De acuerdo con cifras del Foro Penal, actualmente hay 816 presos políticos en Venezuela y 86 de ellos siguen en El Helicoide

Lea también: 

El aislamiento prolongado es una forma de tortura aplicada a presos políticos