ULA
Foto: Cortesía estudiantes ULA

Representantes de la Comisión Electoral de la ULA y estudiantes, esperan que en 2025 puedan renovar sus autoridades académicas y equipos de gobierno y cogobierno estudiantil.

Mérida. Tras una sentencia emanada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), las elecciones de autoridades universitarias en la Universidad de Los Andes (ULA) fueron canceladas en marzo de 2024. 

Desde ese momento en dicha universidad, además de estar pendiente la renovación de las autoridades académicas, no se eligen representantes estudiantiles de gobierno y cogobierno desde el 2020.

Desde marzo pasado, las autoridades no obtienen respuesta por su proceso eleccionario.

Ceres Boada, presidenta de la Comisión Electoral de la ULA, sostuvo que la no realización de las elecciones «es un golpe a la autonomía universitaria».

“Para nosotros siempre estuvo así en suspenso, de que en algún momento pudiera haberse presentado una circunstancia como la que ocurrió. Las elecciones se suspendieron en marzo y la situación aún continúa así”, dijo Boada.

La sentencia publicada por el TSJ responde al expediente N° 2023-000064, y se tomó luego que el profesor jubilado José Quintero Marquina. introdujera un “recurso contencioso electoral con acción de amparo cautelar contra el Consejo Universitario”, por la aprobación de un reglamento electoral transitorio. 

Quintero alegó que esta normativa viola los derechos de los jubilados y egresados para participar en las elecciones.

Boada, aclaró que el recurso que introdujo el profesor al TSJ, recibió una respuesta equivocada porque no se estaban impugnando las elecciones de autoridades, sino que su solicitud era poder votar como jubilado para elegir decanos, y, a su vez, poder ser candidatos a ese cargo.

«Hasta el momento la medida de suspensión se mantiene, esperemos que llegue 2025 y veremos que sucede, mientras tanto continuamos en incertidumbre hasta nuevo aviso», dijo.

Milagros Hernández, dirigente estudiantil del movimiento Fracción Acción Universitaria (FAU), señaló que las nuevas elecciones de autoridades universitarias permitirán la incorporación de líderes con ideas frescas y perspectivas innovadoras, capaces de enfrentar los desafíos actuales de la educación superior. 

A la espera de renovación

José Varela, coordinador del movimiento estudiantil Equipo 10, dijo que los desacuerdos entre estudiantes y la pandemia de COVID-19 de 2020, debilitaron a las organizaciones estudiantiles. 

“Los liderazgos estudiantiles elegidos han estado llenos de desacuerdos, ahora, quién está al frente es Christian Rodríguez suplantando la presidencia de Ornella Gómez quién se ausentó del cargo por fuerzas mayores”, sostuvo.

Señaló que Rodríguez fue parte del movimiento Imagen Universitaria 20, pero ahora hace política en Fuerza Vecinal. 

“Los manejos de él a mucha gente les desentona, no comulgan con su idea, sobre todo, de hacer política. Además, también hay una brecha entre él y muchos de los que hoy están haciendo dirigencia política en la universidad dentro de los movimientos”, dijo.

Destacó que luego de recoger 600 firmas dentro de la comunidad estudiantil, la Comisión Electoral aprobó el inicio del proceso para la planificación de elecciones de representantes de gobierno y cogobierno estudiantil para 2025

«Se puede hablar de elecciones estudiantiles que se puedan realizar entre abril o noviembre del 2025, aún estamos a la expectativa de la situación del país en enero, esperemos que todo se dé, hay estudiantes calificados para optar por estos cargos, necesitamos gente nueva», aclaró Varela.

Expectativa y retos

Varela contó que los movimientos estudiantiles como: Fuerza ULA, Movimiento Social Demócrata, Equipo 10, Movimiento 13 y Fracción Acción Universitaria han conversado la situación de las elecciones desde sus distintas facultades para concretar una plancha unitaria en las candidaturas de las próximas elecciones estudiantiles.

«Exhortamos a la comisión electoral a organizar un proceso electoral unificado que agrupe a varios movimientos democráticos, con el fin de representar adecuadamente a los estudiantes y defender la universidad como un espacio de libertad.», resaltó.

Marlon Moreno, dirigente estudiantil del Movimiento Social Demócrata, dijo que los movimientos estudiantiles convocarán a una asamblea general para el próximo periodo lectivo estudiantil. 

“Estamos organizando desde el movimiento estudiantil esta asamblea para llevarla a cabo próximamente. Desde el movimiento estudiantil enfrentamos grandes retos para poder realizar nuestro proceso electoral por eso necesitamos informar sobre lo que se está haciendo y unirnos”, aclaró. 

Varela destacó que luego de cuatro años, es necesario pensar en nuevos liderazgos estudiantiles que promuevan la autonomía universitaria dentro de la ULA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.