Estudiantes universitarios piden que se reactive el transporte de las casas de estudio y que se habiliten rutas más largas para quienes viven en otros municipios.
ula
Elecciones de autoridades académicas y estudiantiles son una vieja deuda con la ULA
Representantes de la Comisión Electoral de la ULA y estudiantes, esperan que en 2025 puedan renovar sus autoridades académicas y equipos de gobierno y cogobierno estudiantil.
Éxodo de estudiantes y docentes de la ULA vacía los pasillos de la ciudad universitaria de Mérida
Estudiantes y profesores de la Universidad de Los Andes (ULA) abandonan las aulas por falta de recursos. Para muchos, la migración se presenta como única salida ante la precariedad, que ha llevado a los universitarios a dejar de estudiar para trabajar y subsistir.
Crisis económica y falta de presupuesto afectan infraestructura y servicios de la ULA Mérida
La histórica institución merideña enfrenta graves problemas de infraestructura, bibliotecas desactualizadas y transporte deficiente por falta de recursos. Pese a las carencias, el impacto de la crisis no ha impedido que la ULA siga abierta como testigo y promotora de tiempos mejores.
Pese a salarios «miserables» docentes de la ULA Táchira se niegan a abandonar las aulas
Profesores de la ULA Núcleo Táchira sobreviven con salarios que califican de irrisorios y múltiples empleos. La crisis amenaza la calidad educativa y el futuro de miles. El Gobierno creó la figura del Sismeu, una especie de sistema de atención médica, el cual, denuncian, solo fue un “engaño” para el docente universitario.
ULA Táchira pide a gritos recursos para mejorar su infraestructura y calidad académica
La falta de recursos, el deterioro de las instalaciones y la inseguridad amenazan el futuro de más de 4800 estudiantes en la ULA Táchira.
Los estudiantes universitarios pierden cada vez más derechos
Beneficios como becas, transporte, pasaje estudiantil, residencias, servicio de salud, bibliotecas pasaron a la historia. La asfixia presupuestaria, por parte del Ejecutivo nacional, mermó los derechos universitarios. Este lunes, 21 de noviembre, se conmemora el Día Nacional del Estudiante Universitario en medio de precariedades.
Caparo: el único pulmón de los Llanos Occidentales en peligro de desaparecer
Investigadores y guardabosques piden apoyo para el resguardo de 7000 hectáreas de bosques de Caparo. En los últimos 15 años se han perdido 900 hectáreas. Invasiones, tala y quema de bosques se encuentran entre las causas que ponen en riesgo el pulmón vegetal de Barinas.
Universidades rechazan normativa de CNU por violar autonomía universitaria
La Universidad Central de Venezuela, las universidades de Oriente, Los Andes y del Zulia, junto con otras instituciones afectadas por el decreto, rechazaron la nueva normativa del Consejo Nacional de Universidades. El vicerrector administrativo de la UCV, Amalio Belmonte, destaca que, de hacerse oficial, apelarían a tribunales para que no se implemente.
La academia en Venezuela, una muerte lenta que puede evitarse (y II)
En un esfuerzo conjunto, Correo del Caroní, Crónica.Uno, El Carabobeño, Diario de Los Andes y Todos Ahora presentan un panorama amplio de la situación de la educación superior, un derecho humano que en el país está en riesgo.