El presidente de Caduainco, Rúsvel Felipe Gutiérrez, aseguró que las importaciones navideñas han tenido una merma considerable para Navidad y Año Nuevo.
La Guaira. Las importaciones navideñas, a través del puerto marítimo de La Guaira, han disminuido en el último trimestre de este año, advirtió el presidente de la Cámara de Aduaneros, Industriales, Comerciantes y Profesionales de Vargas (Caduainco), Rúsvel Felipe Gutiérrez.
Sin precisar datos estadísticos, Gutiérrez dijo que la merma de las importaciones obedece a la falta de planificación de compras internacionales para el fin de año.
“El sector privado siente que no hay la confianza suficiente para invertir en este tipo de mercancías, que ciertamente son muy demandadas en nuestras fiestas decembrinas”, explicó.
A su juicio, resulta difícil sostener los costos logísticos que implican estas operaciones de importación.
“Todos los días se ponen trabas y suben los impuestos para nacionalizar mercaderías”, señaló.
Asimismo, Gutiérrez agregó que más de 60 % de la capacidad de compra de quienes viven en la entidad federal se ha visto afectada. La población de La Guaira se calcula en unos 400.000 habitantes.
Otras razones que influyen en la baja de importaciones son la tardanza en el transporte marítimo o aéreo de mercancías navideñas y el incremento de los fletes.
“Así, en el último trimestre del año 2024, nos vemos en caída libre para la temporada de Navidad y Año Nuevo”, afirmó Gutiérrez.
Agentes aduanales y trabajadores portuarios estimaron que en el puerto de La Guaira arriban entre cuatro y seis buques con mercancías al mes. En 2013 atracaba un promedio de 20 buques.
La modernización que realizó la empresa Teixeira Duarte, entre los años 2017 y 2018, amplió la capacidad del puerto. Las instalaciones quedaron preparadas para atender buques con hasta 2000 contenedores, de acuerdo con la revista digital Mundo Marítimo.
Inseguridad jurídica
A mediados de año, Crónica.Uno publicó una nota en la que el presidente de la Cámara de Comercio de La Guaira, Eduardo Quintana, cuestionó la cantidad de tributos que deben cancelar los empresarios y comerciantes de la región.
Dijo entonces que el sector privado local destina 70 % de sus ganancias al cumplimiento de estas obligaciones ante el Estado. Los impuestos se pagan ante instancias nacionales, estadales y municipales.
“Hay leyes impropias y ordenanzas inconstitucionales en La Guaira y así, con esa inseguridad jurídica, es muy complicado. Ello ha llevado a empresarios y emprendedores a aguantar el dinero destinado a invertir y no circularlo en la economía”, aseveró el presidente de Caduainco.
Las mayores quejas de los comerciantes se centran en “las elevadas tarifas” del impuesto a la disposición final de los desechos sólidos (más conocido como el tributo del relleno sanitario de Santa Eduvigis, en Catia La Mar) y las patentes de industria y comercio.
Lea también:
Cámara de Comercio promete juguetes para todos los bolsillos en esta temporada navideña