El animador venezolano de personajes se encuentra en el país. En un encuentro con periodistas y críticos habló sobre su experiencia en Moana 2.
Maracay. Jorge Ruiz Cano está de vacaciones en su natal Maracay. La ciudad que llaman jardín, un lugar que para un cineasta puede ser de ensueño. Al norte, la Cordillera de la Costa, y más allá el mar Caribe. Situada además en un valle que colinda con zonas que advierten llano.
Las luces de su cielo, además en diciembre, remueven la mente de cualquier artista, más si eres uno dedicado a la animación de personajes en Disney, como Jorge Ruiz Cano.
El centro comercial Los Aviadores fue el lugar de la cita. Como quienes se van a conocer después de mensajes por teléfono, un grupo de periodistas viajó hasta allá temprano, antes del mediodía. El plan era ver una película: Moana 2, y después conversar sobre ella.

Y es que Jorge Ruiz Cano formó parte del equipo de animadores del largometraje animado, recientemente estrenado en la cartelera venezolana. Suma así a su hoja de vida una experiencia más en el área, como consta también en créditos de películas como Wish (2023), Encanto (2021), Zootopia (2016), Big Hero 6 (2014) y Frozen (2013).
Puede ser disperso al hablar. Él lo sabe. En un minuto puede referirse al tiempo empleado para hacer una secuencia -tres semanas para seis segundos-, y a la vez, citar a Bruce Lee, cantar una canción de la película. “No puedo ser tan misterioso y divagar en cada pregunta. Van a decir que estuve hablando por dos horas y no dije nada en lo absoluto”, comenta entre risas en la sala 1 del complejo de Super Cines.
Esta segunda parte cuenta cómo Moana explora otras islas porque quiere encontrar a otras poblaciones. Está convencida que hay vida más allá de su natal Motunui. Sin embargo, se le revela que el dios Nalo provocó la desconexión de todas las islas con el hundimiento de una isla legendaria llamada Motufetu. Decide entonces reunir a un grupo para revertir todo eso y así no solo unificar a todos los pueblos, sino también salvar al suyo.

“Yo soy del departamento de animación. Yo soy de una gran orquesta.
Por eso mucha gente dice que soy muy humilde por cómo hablo y todo eso, Pero es así, es una orquesta. Eso como si dijeran que soy el violinista de la orquesta, cuando en realidad soy uno de los violinistas”.
De los personajes del largometraje, los que tienen mayor presencia de Jorge Ruiz Cano menciona a Pua. “Me encanta animar a los personajes secundarios. Ojo, me dan a Maui o a Moana y los tomo como cumplidos. Pero me encanta Pua porque ahora vino en el barquito y me parece super cool. Me compré un peluche y todo. Entonces Pua y también Hei Hei, que es muy especial», detalla Jorge Ruiz Cano sobre su vínculo con el cerdito y el gallo, mascotas de la protagonista de la película animada de Disney.

Uno de los principales atractivos de Moana 2 es la calidad de su animación. El agua del mar pasaría fácilmente como postal de agencia de turismo y el cabello de la protagonista podría ser usado como publicidad de champú.
Ahora, esas imágenes llevan a la pregunta de cuánto parecido a la realidad cabe en la animación y las actuales posibilidades tecnológicas, qué tanto cambiará en el futuro, en tiempos de inteligencia artificial, la idea que se tiene de la animación.
“La animación es la utilización de la realidad. La realidad siempre informará a la animación. La animación prácticamente es un pincel para crear historias. ¿Qué es lo que significa que alguien bote una lágrima o se ría? Cualquier reacción es una proyección de nuestra realidad. Nosotros estamos tratando de representar muchas de nuestras realidades. Mira, no estamos solos. El impacto de estas películas. Esperamos impactar a la audiencia en muchos niveles sin que se den cuenta”, responde el animador que es también profesor de California Institute of the Arts. No solo su nombre figura en obras estadounidenses, también ha participado en el documental venezolano Free Color (2022) y en el video de “Welcome to El Sur”, de Rawayana.

Ahora sobre el futuro de la animación, contesta: “Con todas las herramientas, cambiará demasiado. Sé que de repente piensas en inteligencia artificial y todo lo demás. Yo te vi que te picaba preguntar sobre eso, pero no quisiste ser cliché, pero me lo preguntaste igual. Todo eso son pinceles. En toda la historia hemos evolucionado con eso. Son herramientas informadas por los artistas. En Disney la tecnología es mantequilla y pan”, comenta el animador venezolano, quien no también pinta con carbón y tiza, además de no descartar dirigir una película para Disney. Cuando se le pregunta cuáles podrían ser las otras cuatro películas nominadas al Oscar, solo responde: “Moana 2, Moana 2, Moana 2 y Moana 2”.