La CVG instaló casitas de libros en el antiguo Parque La Fundación. Pero es Buscadores de Libros quien desde entonces promueve la donación de textos para fomentar la lectura en todas las edades. 

Ciudad Guayana. Tomando la idea de ciudades en Estados Unidos, Canadá, España, Argentina y otros países del mundo, llegaron al estado Bolívar de Venezuela las casitas de libros. Se trata de una iniciativa de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y las instalaron en el antiguo parque La Fundación, ahora parque Guayana.

Sin embargo, desde que visitantes vieron estas nuevas estructuras tipo buzones, no dudaron en llamar a Mariela Mendoza, conocida por ser promotora de la lectura a través de la fundación Buscadores de Libros en Ciudad Guayana.

La idea de las casitas de libros es similar a la que Mariela inició hace 15 años: donar o intercambiar libros para fomentar la lectura en todas las edades. Ella no dudó en celebrar la iniciativa y contribuir para que se les de uso y no permanezcan vacías.

“La idea es que sea un elemento más para promover el hábito de leer. Es genial que se hagan estas cosas, pero hay que cultivar la iniciativa porque no es nada más poner los libros allí. Me gustaría que se hicieran actividades en torno a ello y sea un punto más de encuentro”, expresó Mendoza.

300 libros donados

Buscadores de Libros realizó una primera donación de 300 libros para estas casitas, que incluyen recetarios de cocina, textos escolares y, más recientemente, algunos universitarios.

“Hay muchos que no tienen conexión a internet y esos libros les pueden servir. La idea es que las casitas de libros no se queden solas, sino que se mantenga ese intercambio”, dijo.

Esta experiencia en Guayana también ha llamado la atención de venezolanos que están en el exterior.

“En muchísimos lugares de Canadá, en Estados Unidos, en Italia, hay este tipo de iniciativas. De hecho, me escribió alguien de Canadá y me dijo que con sus vecinos tenían un intercambio de libros y contaban con un sitio donde ponían cosas, como ropa y comida para los que lo necesitaban”,  relató.

A Mariela también le escribió una amiga oriunda de Japón que llegó a vivir en Venezuela, con una experiencia similar.

“Esa es la idea, que la gente se entusiasme y que en torno a la lectura y a los niños se puedan hacer videos, conversatorios. Nosotros hemos hecho dinámicas en plazas, centros comerciales, universidades, escuelas”, destacó.

Las casitas de libros llegan a Guayana para fomentar la lectura
Desde hace 15 años, Mariela Mendoza foemnta la lectura a través de Buscadores de Libros. Foto cortesía Mariela Mendoza

Experiencias que suman

Amparo Arias, de la fundación Juntos por Caroní, se sumó a la iniciativa de donar textos en la casita de libros en Guayana.

“Esta propuesta perdurará en el tiempo si todos los guayaneses hacemos buen uso de ellas”, expresó.

Para Ariannis González poder llevarse un libro fue una experiencia que describió como gratificante.

“Tenía tiempo sin leer un libro. Cuando vi la casita me llamó la atención. Quedé sorprendida cuando me dijeron que eran gratis. Tomé uno para mí y uno para mi hijo  para la escuela. Creo que es algo bonito y que puede ayudar a otras personas. Yo asumí el compromiso de también donar para que más personas se beneficien”, aseguró.

Mariela Mendoza insiste en que la lectura es un hábito que debe cultivarse desde temprana edad, tanto en la escuela como en casa.

Lea también:

Buzón de Libros reencuentra a lectores y vecinos en plazas de Lechería

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.