close

En octubre de 2023, la Alcaldía de Lechería edificó un espacio para fomentar la lectura e intercambiar textos. Hoy, el Buzón de Libros se ha convertido en un lugar que además de incentivar a leer, promueve la cultura del reciclaje.

Lechería. Las letras de Miguel Otero Silva, Salvador Garmendia, Aquiles Nazoa y Julio Verne, entre otros autores, encontraron en octubre de 2023 un espacio para que quienes aman los viajes a otros universos y la buena narrativa, pudiesen adentrarse en ellos. Se trata del Buzón de Libros de Lechería.

Una pequeña casita, que se asemeja a una repisa de algo más de 50 centímetros de ancho y largo, guarda en tres paneles tesoros incalculables. Además de las obras literarias, también se encuentran algunas copias de poemas originales del poeta venezolano Francisco Lazo Martí, representante del movimiento llamado criollismo.

La idea de las “cajas mágicas” de libros no es nueva Tiene su origen en Wisconsin, Estados Unidos, bajo la iniciativa de la organización Little Free Library. Sin embargo, para los residentes de Lechería ver la edificación de las casitas fue toda una novedad. Al principio pensaron que era una especie de centro para donar libros de cualquier temática.

En el inicio del proyecto, los vecinos dejaron una cantidad considerable de libros de educación primaria y secundaria que sirvieron para dotar la biblioteca municipal, y paliar un poco el gasto de las mamás en busca de textos escolares que en las librerías tradicionales se consiguen desde los 20 dólares.

Anahís Moreno, directora de cultura y educación de la Alcaldía de Lechería, contó que la principal duda de los impulsores del programa era si los vecinos captarían la esencia de lo que sería el espacio.

Pese a que en los primeros días fue algo confuso, hoy la historia es otra, el lema “toma un libro y deja otro” se aplica en su máxima expresión.

“Hoy vemos que los vecinos comprenden la esencia de lo que queremos hacer, un espacio para fomentar la lectura e intercambio de libros. Nosotros hacemos recorridos diarios por los tres espacios instalados y nunca están vacíos, siempre hay obras en ellos”, dijo Moreno. 

A tal punto ha sido la aceptación del Buzón de Libros, que a principios de 2024 se organizó una tarde de lectura compartida sobre la obra del novelista y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito

Reencuentros y expansión

A Waleska Prado, el Buzón de Libros le permitió reencontrarse con la lectura. Ama las obras de ficción, pero la dinámica venezolana la llevó, como ella dice, “a vivir una de esas historias que tanto me gustan en la realidad”. 

Por muchas cosas, que harían el cuento largo, dejé de leer y me tocó asumir la realidad del país, pero este espacio que me pusieron aquí (Buzón de Libros) me permite retomar la lectura, encontrarme con varios autores y hasta reencontrarme con mis vecinos”, dijo.

Tal y como funciona en otras latitudes como Argentina, Estados Unidos y Francia, en Lechería el Buzón de Libros está abierto las 24 horas y los 365 días del año. Por esta razón, la plaza El Parque se ha convertido en el lugar favorito de María Rodríguez.

Buzón de Libros
El Buzón de Libros ha permitido el reencuentro con la lectura a los vecinos de Lechería. Foto: José Camacho

“No tengo mascota y tampoco hijos, pero en este espacio (plaza El Parque) ahora me relajo de la cotidianidad y de todas las noticias locas que ocurren en este país con un buen libro. He traído algunos. Lo que me encanta, además de la brisa, es la variedad de libros que trae la gente, pura lectura fresca para el disfrute de todos”, contó María.

Mas allá de los libros

En Lechería funcionan tres buzones de libros, el primero inaugurado en octubre de 2023 en la plaza El Parque, el parque de bolsillo ABC de la avenida Bolívar y el más nuevo ubicado en la urbanización Río Viejo. 

Cada uno de ellos, además de fomentar la lectura, transforma los lugares en los que se encuentran en espacios integrales, por medio del reciclaje, para el disfrute de los vecinos. 

Buzón de Libros
Junto al proyecto del Buzón de Libros también se fomenta el programa de reciclaje Botellas de Amor. Foto: José Camacho

Las casitas de Buzón de Libros están fabricadas con un material conocido como “madera plástica”, que es elaborado con tapas y botellas de plástico. Los vecinos las depositan en unos contenedores del proyecto de reciclaje Botellas de Amor. 

El proyecto, además de las casitas, ha derivado en la construcción de parques infantiles en los puntos donde están los Buzones de Libros. También un parque para perros y casetas de vigilancia para los salvavidas en los balnearios de Playa Lido y Cangrejo.

La idea establecida por la Alcaldía de Lechería es que en cada plaza de la ciudad exista un Buzón de Libros. Que el proyecto llegue a la mayor cantidad de vecinos y turistas que visitan la zona.

En una primera etapa está previsto instalar siete buzones. Sin embargo, en las cuentas de redes sociales de la alcaldía, los vecinos prácticamente solicitan la instalación de un buzón por cada residencia.

Lea también:

Editoriales pequeñas mantienen a flote la industria del libro venezolano

Darmelys llevó la microbiblioteca a Filas de Mariche para promover la lectura en la niñez y adolescencia


Participa en la conversación