Respaldado por 10 partidos, el candidato opositor Manuel Guerrero buscará romper con casi 25 años de hegemonía chavista en el municipio Girardot, estado Aragua. En entrevista con Crónica Uno, el activista y exdirigente estudiantil promete una gestión técnica y cercana para transformar Maracay y Choroní desde lo local.

Maracay. Manuel Guerrero quiere arrebatarle al chavismo el poder local que ha mantenido durante casi un cuarto de siglo en Maracay y Choroní. Con el apoyo de al menos 10 organizaciones políticas —entre ellas Acción Democrática (AD)—, este activista y dirigente regional apuesta por romper la larga hegemonía del chavismo en el municipio Girardot, estado Aragua.

El 27 de julio próximo enfrentará en las urnas al actual alcalde Rafael Morales, postulado por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), con una campaña que, dice, combina propuestas técnicas, vocación de servicio y un llamado al voto como herramienta de cambio.

Tiene 43 años y es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con un Magíster en Ciencias Políticas, mención Planificación del Desarrollo Regional. Con su postulación, Guerrero plantea recuperar un municipio que permanece en manos del oficialismo desde el año 2000, cuando Humberto Prieto derrotó en las urnas a la adeca Estela Rocca de Azuaje, quien buscaba la reelección.

Desde las calles de Maracay, Guerrero insiste en que esta elección no es una más, al tiempo que reconoce que la desmotivación del electorado es uno de los principales retos que enfrenta su candidatura.

“A Maracay y a Choroní le he presentado una opción que ha sido parte de un proyecto de vida personal y también de esta organización política (AD), que es conquistar el Poder Público Municipal”,

expuso.

Coalición por el voto

Su candidatura representa una de las alianzas opositoras más amplias en el estado Aragua. Además de AD, lo apoyan partidos como Copei, Voluntad Popular, Lápiz, Unidad Visión Venezuela, Movimiento Ecológico, entre otros. Esta plataforma ha permitido desplegar testigos y maquinaria en más del 50 % del padrón electoral, según datos de su comando de campaña.

En esta entrevista con Crónica Uno, Guerrero detalla su trayectoria como dirigente estudiantil, dirigente regional de AD y hasta hace unos días diputado al Consejo Legislativo. También explica por qué decidió postularse ahora y cómo planea enfrentar al actual alcalde.

Lejos de una postura rígida, Guerrero busca presentarse como una figura cercana. Habla de servicios públicos, de empleo, de cómo motivar al votante en medio de la crisis, y repite que su intención no es confrontar, sino ofrecer soluciones viables a través de una gestión técnica y transparente.

¿Quién es Manuel Guerrero y cómo llega a la política?

Inicié en la política en el 2003 como activista. Participaba en las concentraciones convocadas por la oposición a través de la Coordinadora Democrática, pero en esos momentos sin ninguna responsabilidad política. Luego comenzó la época de la dirigencia estudiantil y allí es cuando tomé la determinación de ponerme a la disposición de Acción Democrática.

Siempre simpaticé con AD, pero me convertí militante en el 2006. En el 2007 me hice secretario juvenil. Posteriormente, asumí otras responsabilidades, fui subsecretario de organización y en 2020 me convertí en el secretario general del partido en el estado. Desde 2021 soy diputado al Consejo Legislativo.

¿Por qué postularse a la alcaldía de Maracay y Choroní en estos momentos? ¿Cree que ya es su hora?

Estamos asumiendo esta posición en el momento más difícil del país, lo que acarrea un mayor compromiso y hacer las cosas lo mejor posible. En política las victorias electorales no siempre son victorias políticas y las derrotas electorales no siempre son derrotas, estas pueden venir acompañadas de victorias. El resultado lo va a definir la participación el 27 de julio.

Estamos haciendo una campaña transparente y equilibrada, enmarcada de lo que se debe hacer que es ofrecerle al municipio Girardot un compendio de propuestas que le permita al elector votar con conciencia.

Tiene vario contrincantes, tres del sector opositor y uno del oficialismo, ¿por qué los otros aspirantes no lo apoyaron en esta oportunidad? ¿La división no favorece al sector oficialista?

Mi contrincante se llama Rafael Morales, actual alcalde de Girardot y candidato de Nicolás Maduro, responsable directo de las condiciones en las que se encuentra el municipio. No identifico otros contrincantes. Es a él a quien debemos derrotar.

No identifico enemigos en ninguna parte, tampoco rencores, pero es a él (Rafael) con quien estamos disputándonos el Poder Público Municipal.

Girardot
Manuel Guerrero cuenta con el respaldo de 10 toldas políticas. Foto: Crónica Uno

¿Cómo solucionará las fallas de los servicios públicos? De ganar, ¿cree qué podrá mejorar los servicios públicos en cuatro años?

En menos años se pueden solucionar. Al municipio Girardot le falta capacidad de gerencia, es lo que pareciera que no hay en muchos gobernantes. La alcaldía tiene el presupuesto requerido para transformar estas terribles condiciones en calidad de vida para los ciudadanos, en generación de empleo.

Podemos transformar a Maracay y a Choroní en un modelo referente de gestión para Venezuela, solamente hace falta la voluntad, capacidad, personal equipo técnico y político en la gestión. Tenemos todos los recursos. Este es un municipio que tiene como desarrollar sectores como el comercio, industria, turismo, cultura y deporte.

De ganar, ¿considera que las autoridades regionales y nacionales le permitirán gobernar un municipio tan importante como Girardot?

Nosotros vamos a ganar las elecciones, no tenemos duda. ¿Nos van a permitir gobernar? Nos van a permitir gobernar, porque somos una dirigencia política seria, responsables y estamos haciendo lo que se debe para poder avanzar en medio de estas condiciones. No vinimos a pelear con nadie, sino ofrecerle calidad de vida a los ciudadanos del municipio.

No venimos a convertir la alcaldía en una sede de una organización política que venga a generar conflicto entre las partes. Tenemos que abrir las puertas del Palacio Municipal, Concejo Municipal y de todos los espacios que pertenecen al municipio, es lo mejor para los ciudadanos.

¿Cómo motivar a los electores que aún no tienen la confianza suficiente en salir a votar este 27 de julio?

Hay razones para estar desanimados y tener desconfianza; sin embargo, tenemos que enfrentar esta situación y actuar como ciudadanos.

Hay que entender que podemos superar esta crisis política a través de las herramientas como el voto, como expresión genuina de los ciudadanos cuando quieren avanzar en un proceso de cambio y de la organización social, como una forma de mantener a los electores trabajando por alcanzar una mejor vida para todos.

El país atraviesa una profunda crisis política que viene arrastrándose desde hace muchísimos años. Nosotros no somos parte del problema, sino de la solución. Los que gobiernan son la piedra de tranca y ellos han demostrado a través de su gestión que no tienen la capacidad de hacer lo mejor. Nosotros tenemos la capacidad y la intención.

Eso nos tiene que motivar hoy a participar e ir el próximo 27 de julio a votar, a cuidar el voto y a defenderlo para cobrar el triunfo electoral.

¿Cómo cobrar?

Nosotros tenemos preparado una maquinaria electoral defensora del voto. Con los testigos vamos a tener acceso a las actas y lo que allí se refleje en votos lo haremos valer en el Consejo Nacional Electoral.

Hemos acatado las reglas, estamos participando en función a lo que el CNE dictaminó que eran las reglas del juego. Hemos cumplido con los requisitos y lapsos, hemos hecho el ABC de la política. No hay razón alguna para que sea desconocido un triunfo electoral por parte de nuestra alianza. Pedimos el reconocimiento de los resultados que nos van a favorecer.

Girardot
El dirigente de AD asegura que podrá solucionar las fallas de los servicios públicos en la ciudad de Maracay. Foto: Crónica Uno.

Lea también:

Vicente Vázquez usa su juventud para conquistar la Alcaldía del Municipio Sucre.