A Carlos Correa, un destacado defensor de derechos humanos, lo interceptaron cinco hombres encapuchados cuando iba a bordo de su vehículo por el centro de Caracas, cerca del Palacio de Justicia.
Caracas. La organización no gubernamental (ONG) Espacio Público denunció la desaparición forzada del periodista y defensor de derechos humanos Carlos Correa, director ejecutivo de esa ONG.
De acuerdo con testigos, alrededor de las 5:00 p. m. de este martes, 7 de enero, presuntos funcionarios encapuchados y vestidos de negro interceptaron a Correa en el centro de Caracas.
“Se desconoce el paradero del director ejecutivo de @espaciopublico, Carlos Correa, desde las 5:00 pm aproximadamente, de este 7 de enero. Según testigos, fue interceptado en el centro de Caracas, a la altura de la avenida Bolívar”, es parte del mensaje de Espacio Público a través de sus redes sociales.
Antes de levantar la alerta por la desaparición, el equipo legal de Espacio Público visitó varias sedes del Sebin. Acudieron a las instalaciones de Plaza Venezuela y El Helicoide para buscar información sobre Correa. También visitaron la sede de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) en Maripérez para intentar conocer su ubicación.
Sin embargo, los funcionarios negaron que estuviera recluido en sus celdas. Hasta las 11:00 p. m., más de seis horas después de la desaparición, se desconocía el paradero del periodista y activista de derechos humanos.
Los hechos
Cerca de las 5:00 p. m., cinco supuestos funcionarios encapuchados lo interceptaron en la avenida Bolívar. Sin identificarse, lo forzaron a subir a una camioneta marrón, sin placas, cerca del Palacio de Justicia.
Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) también denunció la desaparición de Correa mediante su cuenta en X (Twitter). “El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) alerta sobre la desaparición del periodista y defensor de derechos humanos, Carlos Correa”. Así lo denunciaron en sus redes sociales.
Correa es un reconocido defensor de los derechos humanos en Venezuela, con más de 30 años de trayectoria. Actualmente es director ejecutivo de Espacio Público, una organización que promueve la libertad de expresión.
Las autoridades venezolanas no se han pronunciado aún sobre la desaparición de Carlos Correa. Organizaciones de derechos humanos y periodísticas han exigido al Gobierno que aclare el paradero del activista y garantice su seguridad.
Nueva ola represiva
En lo que se anticipa como una nueva avanzada de persecución, y casi siete horas después de la desaparición de Correa, la ONG Sin Mordaza alertó sobre el presunto “secuestro” del excandidato presidencial Enrique Márquez.
Según la ONG, la noche de este martes supuestos “agentes del gobierno de Nicolás Maduro” se llevaron por la fuerza al dirigente político y exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE).
De esta forma, Márquez, quien es líder del partido Centrados, se sumó a la lista de detenidos previo a la inminente juramentación de Maduro para un tercer mandato, prevista para el 10 de enero.
Desde inicios de esta semana se han reportado múltiples detenciones en diferentes estados del país. En Bolívar, el Sebin detuvo al menos cuatro opositores desde diciembre, incluido el concejal Jeremy Santamaría, detenido la tarde de este martes.
En Trujillo, cinco personas fueron arrestadas el lunes, 6 de enero, en lo que se considera una escalada de la represión política en esa entidad andina.
Patrón de miedo
Previamente, en la mañana de este 7 de enero, el excandidato presidencial Edmundo González Urrutia reportó la detención arbitraria de Rafael Tudares, esposo de su hija.
González Urrutia relató que un grupo de “hombres encapuchados, vestidos de negro” interceptó a su yerno. Esto ocurrió mientras se dirigía a llevar a sus hijos a la escuela, por el reinicio del año escolar. Una actuación similar al caso de Correa.
La ONG Un Mundo Sin Mordaza ha calificado el “secuestro” de Márquez como una desaparición forzada. En ese sentido, exigió al gobierno que cese la persecución política y garantice la seguridad del opositor.
La detención de Márquez y los recientes arrestos coinciden con una serie de acciones represivas que han intensificado el clima de miedo y control en el país, luego de que se cuestionó la legitimidad del proceso electoral y la capacidad del gobierno para respetar las libertades fundamentales, con cada vez más restricciones al espacio cívico.
Lea también:
Se registran seis detenciones entre Bolívar y Trujillo en menos de 48 horas