moda sostenible
Foto: Cortesía @esbaratao

La organización Esbaratao es una comunidad de personas que promueve la moda sostenible y concientiza sobre las situaciones ambientales actuales. 

Mérida. Fashionismo consciente es un evento creado por Esbaratao ORG, el cual busca visibilizar emprendimientos locales que usen sus recursos para promover la economía o moda circular, como una forma de cuidar el medio ambiente y mostrar moda alternativa local.

Ismar Figuera, investigadora de moda de Esbaratao, comentó sobre la importancia de la economía circular que tiene como objetivo producir sin extraer y sin agotar recursos.

“Suena un poco utópico, pero creo que sí se puede generar este buen hábito, podemos producir nuestros propios productos a partir de lo que ya tenemos. Lo que quiero decir, es que cada emprendedor aproveche lo que genera, lo que tiene y lo vuelva a usar”, dijo.

Figuera destacó que la mayoría de emprendedores han decidido reinventarse, en medio de una emergencia humanitaria compleja que condiciona a las empresas pequeñas y grandes a crecer rápidamente, y es por eso que la moda sostenible es una buena opción. 

“Nosotras hemos hecho el esfuerzo de venir a Mérida porque es un estado con mucho potencial, sobre todo en la parte artesanal y manual. En el bazar de Fashionismo consciente, descubrimos marcas que tejen a mano infinidades de prendas, producen otras mediante la técnica del patchwork en jean. En fin, la idea es mostrar este talento emergente local que muchas veces no es tan visible”, recalcó.

La investigadora añadió que la moda sostenible permite crear productos y prendas únicas que tienen un valor significativo para el consumidor, ya que se aplica la frase de “hecho a mano”.

Moda sostenible en Mérida

Crónica.Uno conversó con varios emprendedores locales que mostraron y vendieron sus creaciones para el público del municipio Libertador en Fashionismo consciente en la sede de la Alianza Francesa. 

Bazar Floral, es uno de ellos, un emprendimiento que surgió en 2017, en la época de mayor crisis económica del país. Esta marca creada por Nayemi Rangel, dio sus primeros pasos en la ciudad de Caracas. 

“La marca comenzó como una plataforma de trueques de ropa, luego evolucionó y se convirtió en una tienda virtual, cuando decidí mudarme a Mérida. Igual desde el día uno ha sido trueque y venta de ropa de segunda mano, pienso que le alargamos la vida a esas prendas reutilizándolas”, resaltó. 

Agregó que la economía circular la motivó a emprender otra marca. Flor Sideral, la cual se enfoca en tejidos, costura y bordado.

Esbaratao destacó la importancia de la economía circular para promover la moda alternativa Foto: Cortesía @esbaratao

“A través de este proyecto busco impulsar un poco mis habilidades con las artes textiles y promover el consumo de moda local”, resaltó. 

Rangel contó que ambos emprendimientos se mantienen y le ha permitido reinventarse de una forma muy innovadora y sostenible. 

Bisutería reciclable

Vayu Muñoz creó la marca Vayu Macramé. Nació hace 4 años como una marca artesanal de bisutería. Su emprendimiento se enfoca en utilizar prácticas sostenibles y de reciclaje en las prendas que realiza. 

“Varias de las piezas, sobre todo las más coloridas, irónicamente son las que más trabajo de reciclaje tienen, porque se trabaja mucho con lo que son los hilos de descarte de piezas grandes que ya se han hecho. También trabajamos con lo que es la difusión de la técnica. Es parte del rescate de las tradiciones de tejeduría como las de del horizontal y las de macramé”, explicó.

Muñoz dijo que las prendas son únicas, los diseños no van a ser encontrados en ninguna otra persona. 

Trueques y ventas de garaje 

Ismar Figuera destacó que los bazares, trueques y ventas de garaje son una excelente opción para dar a conocer el emprendimiento local. La mayoría de las marcas de Mérida están basadas en técnicas artesanales. 

“Es por eso que es valioso que creemos espacios como Fashionismo consciente, aquí podemos encontrar la forma de hacer un trueque, acceder a ropa de segunda mano bien conservada o comprar una prenda única hecha con técnicas como el patchwork, que como no, realzan tu estilo”, añadió. 

Instó a seguir apoyando a los emprendimientos merideños que están llenos de prendas y accesorios únicos hechos a mano. 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.