El restablecimiento del paso será el próximo lunes a las 6:00 a. m. Autoridades afirmaron que la medida obedece a una presunta “conspiración internacional” para generar violencia en el país.
San Cristóbal. El cierre de los puentes internacionales en la frontera colombo-venezolana sorprendió a los tachirenses, quienes no contaban con un anuncio de suspensión del paso peatonal y vehicular, tal y como ocurrió este viernes 10 de enero.
Y es que hacía menos de 72 horas que el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, aseguró que no habría cierre en el municipio Bolívar, Pedro María Ureña y García de Hevia; sin embargo, el panorama cambió.
Esto trajo consigo que decenas de pasajeros que tenían vuelo por el aeropuerto Camilo Daza, en la ciudad de Cúcuta, Colombia, no pudieran llegar al terminal aéreo. Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana no permitieron que cruzaran al vecino país.
Uno de los afectados, Gabriel Rojas, quien aguardaba desde temprano en la avenida Venezuela en San Antonio, explicó que se desplazó hacia la frontera a tempranas horas de la mañana. Tenía planificado un viaje desde Cúcuta a Bogotá, donde reside actualmente.
Dijo que permaneció por varios días en la región junto a su familia por las fiestas navideñas. Tenía que regresar a su hogar, pero no lo pudo hacer debido a la interrupción del paso.
“Primero dijeron que no iban a cerrar y luego sí lo hicieron, lo que nos dejó varados a quienes teníamos pasaje comprado para viajar por avión. Perdí el vuelo, mi plata y mi tiempo debido a la medida que tomaron”, expresó.
Como él otras personas quedaron a la espera en el aeropuerto, quienes tenían como destino la ciudad de San Cristóbal o el interior del país. En contacto con María Isabel Ramos, quien vive en Bogotá, relató que no pudo cruzar desde Villa del Rosario hacia San Antonio debido al cierre.

Indicó que destinó esta fecha de vuelo para estar presente en algunas actividades de la Feria Internacional de San Sebastián por su negocio. Ahora deberá esperar hasta el próximo lunes cuando restablezcan el paso, pues se niega a cruzar por los pasos ilegales.
Según estimaciones de la organización FundaRedes, se contabilizan más de 250 trochas a lo largo de la frontera colombo-venezolana, en las cuales estarían cobrando alrededor de 50.000 pesos colombianos ($14) 0 100.000 pesos ($25) para poder pasar. El precio varía de acuerdo al equipaje que lleve consigo las personas.
Mientras tanto, los pacientes crónicos que cumplen tratamientos en la ciudad de Cúcuta tuvieron que presentar la documentación ante los efectivos de seguridad para lograr así su paso, de lo contrario eran devueltos.

Contenedores
En los puentes internacionales Francisco de Paula Santander, Simón Bolívar y Atanasio Girardot los cuerpos de seguridad pusieron unos contenedores. No precisaron la razón.
El material que instalaron en horas de la madrugada, fue retirado de los puentes después de las 10:00 de la mañana. Solo se mantiene un piquete de efectivos militares en estos sitios.

Controles
Al consultar una fuente en San Antonio, indicó que en la alcabala de Peracal se reforzó la seguridad. Tanto así que a lo largo de la mañana se restringió el paso de vehículos: algunos podían circular, otros no.
El patrullaje fue constante, tanto por funcionarios de la GNB como del Sebin y Dgcim. Lo mismo ocurrió en la ciudad de San Cristóbal, donde pocos fueron los comercios que abrieron sus puertas.

El transporte público no prestó servicio por temor a alteraciones de orden público, en el marco de la juramentación de Nicolás Maduro en la Asamblea Nacional.
Anuncios
El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, manifestó que la medida se ejecutó debido a una presunta “conspiración internacional” para perturbar la paz en la región. Dijo que no va permitir la injerencia de grupos paramilitares para ejercer la violencia como ocurrió en 2019, 2017 y 2014.
“Garantizamos bajo cualquier circunstancia la tranquilidad y la paz de todo el pueblo tachirense”, expresó Bernal.
Lea también:
La angustia y los “por si acaso” fueron la constante en las regiones durante el #10Ene