close
Publicado enEconomía

#EnClaves | Lo que se sabe del nuevo “ingreso mínimo” y del fondo de pensiones con aportes privados

El proyecto de Ley de Protección de las Pensiones, que se aprobó en primera discusión esta semana, podría ser ratificado de manera definitiva por el Parlamento el próximo martes y contempla una contribución por parte del sector privado de hasta 15 % del total de pagos a los trabajadores por su salario y bonificaciones.

Publicado enEconomía

Gobierno parapeta la precariedad del salario mínimo con bonos discrecionales y discriminatorios

En el sector público los bajos salarios son de alguna manera “compensados” con bonos que, aún así, no llegan a todos por igual. Trabajadores y jubilados temen que, si no hay ajuste salarial el 1° de mayo y solo se mantiene la entrega de bonos, sigan perdiendo valor las prestaciones sociales, los bonos vacacionales y […]

Publicado enPolítica

Procuraduría Especial desconoce si Monómeros corrigió irregularidades detectadas por Supersociedades

El procurador especial del gobierno encargado, Enrique Sánchez Falcón, presentó un resumen de sus actuaciones del último año ante los medios de comunicación, en respuesta a la resistencia de la Comisión Delegada de la AN2015 a convocarlo para rendir memoria y cuenta en esa instancia. Destaca la creación de un protocolo para que acreedores del […]

Publicado enEconomía

Caída del consumo e inseguridad alimentaria siguen acelerándose en hogares más vulnerables

En los hogares con pobreza no extrema el gasto en proteína animal fue mayor que el de cereales y aceites, y es el único estrato que mostró una aparente mejora en el consumo de alimentos. Entre los pobres extremos la caída del consumo abarcó todos los rubros, a excepción de leguminosas y bebidas no alcohólicas, […]

Publicado enEconomía

Encovi registra que 76% de la población está en pobreza extrema y la mitad se encuentra en inactividad laboral

El estudio evidenció que la caída de las transferencias directas y el desempleo profundizaron la pobreza extrema. Solo 7,6 millones de personas están ocupados laboralmente y 2,3 millones tienen subempleos; el resto, aunque quiere, no logra insertarse en el mercado formal ni informal.

Publicado enEconomía

Credit Suisse proyecta que Venezuela cerrará 2021 con 4700% de inflación y 90% de transacciones en divisas

La empresa de servicios financieros calcula que el índice de precios al consumidor será de 792 % en 2022. La relajación de controles en la economía y el uso generalizado de monedas extranjeras contribuyeron a la “leve reactivación económica”, aunque el país sigue teniendo una de las condiciones de vida más desafiantes del continente.