La FAO prevé que la sequía cause pérdidas parciales o totales de cultivos en las zonas áridas de los estados Zulia y Falcón, que afectan principalmente a pequeños agricultores y población indígena en riesgo. La situación económica y humanitaria venezolana aumenta la probabilidad de que se agudice la inseguridad alimentaria por El Niño.
cambio climático
Ganadería regenerativa, una propuesta ecológica que se abre camino en Venezuela
Unos la llaman ganadería inteligente, sostenible o regenerativa, lo cierto, es que este modelo de producción se apuntala como una solución verde para el planeta.
Protección de la Amazonía es inminente para enfrentar el cambio climático
Especialistas indicaron que las cumbres climáticas deberían pasar más de los discursos a la acción. En Venezuela, aseguran, el llamado Arco Minero es un punto de partida para combatir el cambio climático.
Sector agrícola requiere de tecnología y financiamiento para contrarrestar cambio climático
Desde el gremio indican que es incipiente la agricultura sostenible en el país. Hasta ahora los agricultores más especializados lo que hacen es evaluar los niveles de precipitación con un pluviómetro. Para mejorar el acceso a tecnologías requieren de recursos, pero el sector apenas recibe 10 % de lo que necesitan en créditos.
Intensificación del cambio climático acortará los ciclos de cultivo y disminuirá la producción agrícola
Escenarios de temperaturas más elevadas y aumento de precipitaciones en la región andina podrían disminuir su productividad entre 12 % y 50 % a mediados de siglo. En Mérida las áreas aptas para el cultivo de plátano se reducirían 50 % y el cultivo de cacao podría desaparecer en 2050.
Defensores ambientales ponen sus esperanzas en que Venezuela adopte el Acuerdo de Escazú
Para el defensor de derechos humanos y biólogo Alejandro Álvarez en el país hay una ausencia total de estrategias para mitigar los efectos del cambio climático. Además, señala que existe una política gubernamental de ocultamiento de información de interés público en los asuntos ambientales.
Autoridades se mantienen en alerta ante sequía en ríos del estado Apure
El gobernador de Apure, Eduardo Piñate, indicó que producto del impacto de los fenómenos climáticos El Niño y La Niña, los ríos de la entidad presentan un descenso alarmante en sus niveles, Piñate indicó que algunos se pueden cruzar a pie. Refirió que tomaron medidas para paliar la escasez de agua en la zona urbana […]
Economía venezolana es la menos preparada para el impacto del cambio climático
Un estudio de Swiss Re estima que para 2048, si la temperatura promedio llega a aumentar hasta 3,2 °C, el PIB de Venezuela podría reducirse 16,2 %, con aumentos de mortalidad, enfermedades transmitidas por vectores o producto del calor, erosión de suelos e inundaciones.
Producción de café está en su nivel más bajo y solo cubre 21% del consumo
En 15 años la producción ha caído 36 %, y la merma se ha agudizado a medida que se mantiene la recesión económica. Productores señalan que se importa café de mala calidad a precios más bajos (entre $40 y $50 por quintal) que impactan en la calidad y los precios del café nacional.
Pdvsa está entre las 20 compañías que más han contaminado el planeta
En un estudio realizado por Climate Accountability Institute (Instituto para la Responsabilidad Climática) afirma que las petroleras son responsables de la emisión de un tercio de los gases de efecto invernadero que han sido liberados a la atmósfera desde 1965.