En los negocios que aceptan Cashea, una app que ofrece crédito con el pago inicial de 50 % de la factura, ven que los clientes tienen la posibilidad de llevarse más productos y paliar su limitada capacidad de compra. Entre 30 % y 50 % de sus ventas se realizan con ese método de pago.
comercios
Comerciantes rematan frutas y verduras para cubrir los gastos básicos de sus negocios
La caída en la demanda de bienes y servicios, entre ellos los alimentos básicos, es la principal razón de las bajas ventas en el último semestre, aseguran los comerciantes. Las ventas de los comercios siguen por el suelo, contrario a lo que esperaban a principios de año.
Comercios intentan mantenerse a flote en medio de caída de las ventas y servicios caros e ineficientes
Los sectores con mayor contracción entre enero y mayo, respecto al año pasado, fueron servicios y equipos para restaurantes y hotelería (68 %), licores (-57 %), servicios (-55 %) y prendas de vestir (-48 %). En todas las regiones se evidencia caída en las ventas, pero es mayor en el oriente del país.
Los emprendimientos en Venezuela son mayormente pequeños y nacen por necesidad económica
La poca o nula rentabilidad del negocio y las dificultades para obtener financiamiento son las principales razones de cierres y abandonos de negocios en el país. A los emprendedores les cuesta mantener su actividad por más de tres años en un ambiente poco favorable y hostil como el venezolano.
Altas tasas y discriminación a personas extranjeras entorpecen trámites en registros y notarías
Desde agosto pasado, una medida del Saren hace que las personas extranjeras, residan o no en Venezuela, tarden hasta cinco meses en ser autorizados para tramitar en registros y notarías. En los registros inmobiliarios, contrario a la ley, cobran “aranceles” de hasta 40 % del monto de venta del inmueble.
En la calle la gente reconoce que el consumo apenas cubre la compra de alimentos
Ecoanalítica estima que más de 55 % de los gastos en parte de los hogares se van en compra de alimentos y el resto, a cuenta gotas, va a medicinas, gasolina o transporte público. Por los altos precios, las personas señalan que la mayoría de su dinero se va, cuando pueden, en compra de carne, […]
Restaurantes y locales de comida de El Junquito “guapean” para no quedarse en el olvido
Para turistas, habitantes y comerciantes, la zona turística y gastronómica de El Junquito no es ni la sombra de lo que fue hace una década. Decenas de negocios han cerrado en ese lapso y, los que pueden, buscan innovar para no dejar morir la actividad y mantener sus tradiciones.
La crisis llevó a comerciantes de la Colonia Tovar a ver con mejores ojos la agricultura que el turismo
La Colonia Tovar aún padece las consecuencias de la crisis económica, desde el pequeño comerciante hasta el operador turístico o el posadero. Los impuestos son su nuevo dolor de cabeza y se suman al combustible y un consumo turístico bajo que los ha hecho “sostenerse” en la actividad agrícola y los productos artesanales para subsistir.
Las ventas de alimentos en comercios no agarran vuelo ni con precios más bajos
Productos como la carne molida y el pollo entero bajaron hasta 20 % sus precios en dólares respecto a enero, pero tuvo poco efecto en las ventas de los comercios. Consumidores aseguran que en lo que va de año han restringido sus gastos ante los aumentos diarios del dólar y una dolarización con fisuras.
A falta de crédito bancario, negocios impulsan el consumo con financiamientos propios y sistema de apartado
La asfixia al crédito bancario continuó a lo largo de 2022, pese a la leve reducción del encaje legal. El crédito al consumo es de los más golpeados por la medida, por lo que ciertas empresas han buscado alternativas para impulsar sus ventas mediante cuotas y dan hasta un año para pagar.