El director de la firma Albus Data, Henkel García, afirma que la crisis cambiaria que vive el país responde a una disminución en la oferta de divisas. Caracas. Octubre cerró como el mes con el mayor incremento en el precio del dólar y con una diferencia de más de 20 % entre el tipo de […]
dólar
Poco combustible y poco dinero dificultan avance del agro en el país
El dinero circulante resulta escaso para los trámites en el campo. Productores reunidos en el directorio de Fedenaga aseguran que continúa la dificultad para acceder al combustible.
La inflación se acelera en septiembre con aumentos en precios de alimentos
El Observatorio Venezolano de Finanzas reportó tasas de inflación de 6 % y 5,1 % en educación y alimentos, respectivamente. El BCV reconoce un incremento similar en educación, aunque menos de 1 % de inflación general en el mes.
Brecha cambiaria vuelve necesaria una devaluación gradual del bolívar
En septiembre el monto total de las intervenciones del BCV para contener el dólar fue el más bajo desde mayo. Expertos advierten que el estancamiento de la producción petrolera y de los precios del crudo pasa factura y sugieren devaluar al menos a Bs. 40 por dólar.
Incertidumbre postelectoral dificulta escenarios de cierre de año con estabilidad económica
La falta de claridad sobre los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral amenazan con llevar a Venezuela a una nueva etapa de aislamiento internacional que puede impactar en indicadores como la inflación, el tipo de cambio y el crecimiento económico.
Observatorio Venezolano de Finanzas reporta deflación de 0,5% en febrero por caída en consumo y demanda
La organización menciona que el índice de precios al consumidor se redujo por las caídas en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, por los bajos niveles de consumo y salarios en el país, y a las intervenciones del BCV para contener el precio del dólar.
Observatorio Venezolano de Finanzas estima 1,8% de inflación mensual en noviembre
La organización calcula que los precios se desaceleraron respecto a noviembre del año pasado, pues la inflación interanual del último mes cerró en 286 % mientras que en 2022 llegó a 362 %. La contención del precio del dólar y del gasto, como salarios y pensiones, fueron las razones principales.
El dólar aumentó 4% en octubre y ya cuesta el doble que en enero
El BCV hizo 10 intervenciones en el mes de octubre al vender más de 420 millones de dólares a la banca para contener el precio del dólar y contrarrestar el incremento del gasto público por parte del Gobierno.
En septiembre la inflación en bolívares aumentó al mismo ritmo que el dólar
El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que lo ocurrido con los precios en lo que va de año pasa en medio de una reducción cada vez más agresiva de los salarios del sector público.
En agosto el dólar aumentó más que en los últimos seis meses
La inyección de divisas al mercado no ha evitado el incremento de más de 85 % que acumula el precio del dólar oficial en lo que va de 2023, aumento incluso mayor al de 71 % en el período enero-agosto de 2022.