Los industriales indicaron que los principales factores que impactaron la producción nacional, fueron los excesivos tributos fiscales y el diferencial cambiario.
Encuesta de Coyuntura Industrial
Industriales estiman que en 2025 crecerán en torno a 11 %
El 2024 fue positivo para la manufactura nacional y esperan emular el desempeño durante los próximos meses, no obstante, advierten que necesitan apoyo en cuanto a políticas públicas.
Producción industrial aumentó en el tercer trimestre de 2024
Los industriales venezolanos confían que 2024 cerrará con indicadores positivos para el sector, sin embargo, exhortan al ejecutivo nacional para que disminuya la carga tributaria que es el principal problema para los empresarios.
Sector industrial prevé para 2023 un crecimiento menor al del año anterior
La actividad manufacturera creció 14,8 % en 2022, pero desde Conindustria estiman que este año el crecimiento será de entre 4 % y 6 %. Las empresas todavía operan a la mitad de su capacidad instalada y persisten los problemas con productos importados, financiamiento y altos impuestos.
55% de las industrias se autofinancian y apenas 26% recibe créditos de la banca
La falta de financiamiento es el mayor problema que enfrentan las industrias, al igual que el bajo consumo. En una encuesta de Conindustria -que analiza el primer trimestre de 2022- 71 % manifestó que estos son el mayor obstáculo. El sector estima necesitar unos dos millones de dólares en créditos por empresa para financiarse.
Siete de cada 10 industrias del país operan a menos de 20% de su capacidad instalada
61 % de las industrias reportó disminución en la producción debido a factores que aquejan al sector desde hace varios años, como los problemas con servicios, inseguridad y caída del consumo, sumados a la pandemia y falta de combustible. Los salarios promedio del sector van de 78 a 414 dólares al mes.