Cerca de un centenar de trabajadores de radio han quedado cesantes ante la medida administrativa de Conatel. En el Zulia, específicamente en Ciudad Ojeda, las emisoras Mágica 93.3, Superior 101.1 y Melódica 92.3 dejaron de transmitir. 37 ONG rechazan “la gestión opaca y arbitraria” del organismo regulador.
espacio publico
Sin acceso a la información la opacidad se ha convertido en la norma en Venezuela
Un estudio realizado por la ONG Espacio Público reveló cómo a pesar de la existencia de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Interés Público, casi ningún organismo del Estado cumple al momento de entregar data requerida.
Pese a la censura y persecución, expertos creen que se mantiene la voluntad de la prensa por informar en Venezuela
Pedro Vaca, relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, aseguró que en 2021 se registraron casos de hostigamiento en el país contra medios y periodistas con el objetivo de afectar la libertad de prensa
Ley de Transparencia es letra muerta para el TSJ
La Sala Político Administrativa rechazó una demanda que Espacio Público interpuso contra la Asamblea Nacional, bajo los mismos alegatos que ha esgrimido en la última década para abstenerse de ordenarle a la administración pública que suministre datos y estadísticas a ciudadanos y organizaciones civiles.
Gobierno de Maduro rechazó en la ONU dejar de utilizar a la justicia para perseguir a la disidencia
Las autoridades desecharon 59 de las 280 recomendaciones que recibieron durante el III Examen Periódico Universal de Derechos Humanos, celebrado en enero; y diez ellas iban dirigidas a fortalecer la independencia judicial.
Espacio Público denuncia ante la CIDH el avance de la censura en el ciberespacio venezolano
Activistas de Derechos Humanos de la UCAB y de Un Mundo Sin Mordaza revelaron ante la CIDH que la autocensura se consolida en Venezuela. Carlos Correa, director de Espacio Público, indica que 45 medios digitales están bloqueados por Conatel y por empresas de Internet.
Por temor a represalias menos de 40% de los medios reportan la crisis política y económica del país
Carlos Correa, director de Espacio Público, aseguró que la mayoría de los medios de comunicación venezolanos están sometidos a procedimientos “no transparentes y poco claros” por parte de Conatel. Destacó que la violencia contra el gremio disminuyó durante la pandemia, debido a las restricciones para contener la pandemia de la COVID-19 y la autocensura mediática.
Espacio Público documentó que en enero de 2022 hubo 57 violaciones a la libertad de expresión
En el primer mes del año se registraron 57 violaciones a la libertad de expresión en todo el país, siendo la más frecuente la intimidación. Los cortes de luz, la interrupción al acceso a internet y el cierre de medios aparecen reflejados en este informe.
Archivan caso del periodista Luis Carlos Díaz y cesan medidas de coerción personal
A casi tres años de la persecución en contra del comunicador, la jueza Vanerkis Márquez decretó el cese inmediato de todas las medidas de coerción personal, que incluían la prohibición de salida del país y de declarar sobre su caso.
Desinformación, censura y persecución entre los patrones de violación de derechos en Venezuela
Este lunes se llevó a cabo un foro virtual con la presencia de representantes de Espacio Público, la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, y Venezuela Inteligente, en el cual se debatió sobre los situación actual de los derechos de información, expresión, activismo y derechos digitales en el país, esto dentro del marco […]