Las remesas, vitales para miles de familias venezolanas, enfrentan riesgos por la inestabilidad económica global y el auge de la inflación en países receptores. En 2024, representaron 3,7 % del PIB, pero la inflación y conflictos geopolíticos amenazan este flujo, crucial para el consumo interno y la estabilidad social, alertó el economista Leonardo Soto.
migrantes
Madre de un zuliano preso en El Salvador: “Lo único que le pido a Dios es ver a mi hijo entrar por esa puerta”
Alirio Belloso, un migrante venezolano encarcelado en El Salvador tras ser deportado por EE. UU., es uno de los 10 zulianos presos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo. Su familia, que niega vínculos con el Tren de Aragua, clama justicia y lucha por su liberación mientras enfrenta angustia y desesperación.
Repatriadas las cenizas de los 14 tachirenses muertos el año pasado en incendio en Chile
Más de siete meses duró el proceso de repatriación de migrantes que se fueron del país en búsqueda de mejores oportunidades de vida. Algunos tenían tan solo un mes de haber llegado a la nación sureña.
En 20 años la población venezolana en Estados Unidos aumentó cerca de 600 %
Natalia Matamoros, investigadora venezolana radicada en México, expresó que en la frontera de México con Estados Unidos operan 200 grupos criminales que se dedican a la trata de personas y al secuestro.
En 2023 se duplicó la cifra de migrantes venezolanos que arriesgaron sus vidas en pasos irregulares
Durante los últimos siete años, Venezuela tiene un deterioro notable de la situación de derechos humanos, lo que incide en que más de siete millones de venezolanos se conviertan en migrantes, mayoritariamente hacia países de América Latina.
Familiares de 38 migrantes venezolanos desparecidos exigen protocolo de búsqueda internacional para hallarlos
Hasta ahora, hay al menos cuatro embarcaciones desaparecidas con migrantes entre el trayecto de la isla colombiana de San Andrés y la zona de Corn Island en Nicaragua, y entre 100 y 140 migrantes venezolanos, cuyo paradero se desconoce. Familiares exigen respuestas. Mientras más días pasan, más crece la zozobra.
Al menos 30% de la población tiene intención de emigrar por la crisis económica y de servicios
10 % de los venezolanos tiene como propósito emigrar definitivamente el próximo año y 21 % lo ve probable. La precariedad económica y de servicios públicos son las razones principales, según un estudio de la organización Equilibrium Cende.
Barquilleros de Barquisimeto refrescan a sus clientes con helados de un dólar y salvan su economía
Estos vendedores ambulantes ofrecen helados de diferentes sabores a un precio muy económico y atraen a los consumidores que buscan refrescarse y ahorrar. La modalidad surge como una alternativa de ingreso para muchos barquisimetanos que han regresado al país tras migrar por Latinoamérica.
A cuatro años del siniestro aún no hay rastro de las 33 personas desaparecidas en el bote Ana María
Con una misa en la playita de Güiria y constantes publicaciones en las redes sociales, los familiares de las víctimas del naufragio del bote Ana María, manifestaron su dolor frente a la indiferencia del Estado venezolano. Aseguran que la embarcación no naufragó sino que las víctimas desaparecieron.
Dos apureños fallecidos y dos heridos en accidente de autobús en Panamá
El accidente ocurrió el 15 de de febrero pasado. Familiares en San Fernando de Apure piden ayuda al Gobierno venezolano y a ONG de Derechos Humanos para repatriar a los heridos y fallecidos.