En agosto de 2021, Oswaldo Tona, presidente del Ipasme para ese momento, aseveró que en febrero de 2022, las 68 unidades del Ipasme a escala nacional estarían reactivadas. No obstante, las quejas persistentes de sus trabajadores y pacientes muestran que dicha promesa fue incumplida.
ministerio de Educación
Validar el sexto año técnico como primero de la universidad es improvisado, advierten especialistas
Raquel Figueroa, dirigente sindical del sector educativo, explicó que los bachilleres salen sin preparación científica porque se gradúan sin ver materias profundas de Biología y Química. El 16 de enero el Ministerio de Educación y el Ministerio de Educación Universitaria firmaron el convenio, que todavía no tiene demasiada información.
200.000 docentes abandonaron las aulas este año por bajos salarios
Gricelda Sánchez, presidenta de la ONG Fordisi, enfatizó que la renuncia de docentes tiene consecuencias para los estudiantes, quienes no pueden recibir educación de calidad.
Gobierno reduce gasto en salud y educación en su presupuesto para 2024
En el proyecto de ley de presupuesto presentado por el Gobierno ante la AN, se estima un gasto de 130 millones de bolívares para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en 2024, lo que equivale a $3,49 por estudiante. A diferencia de Cancillería, el Parlamento y otros órganos, el Ministerio de Salud recibirá 15 % […]
Ministra muestra interés en cooperar con la UCAB para mejorar la calidad de la educación pública
Durante su visita a la UCAB, la representante de la cartera educativa Yelitze Santaella, enfatizó en que el Ministerio de Educación quedaba a la orden de la casa de estudios.
Estudiantes de quinto año de bachillerato son los peores calificados en la educación media
El informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos En Línea (Secel), publicado por la UCAB, mostró que por segundo año consecutivo la brecha entre colegios públicos y privados se mantiene.
Conozca cómo es el proceso de formación en Educación Integral de la Sexualidad para docentes
Según Coromoto Sánchez, docente y coordinadora de los programas de formación de Cenamec, más de 13.000 docentes se han formado en Educación Integral de la Sexualidad.
Con menos de $20 mensuales intentan sobrevivir maestros guaireños
Sitravargas cuestionó que la Gobernación de La Guaira y el Ministerio de Educación sean incapaces de anunciar un aumento de sueldos y salarios antes de la vuelta a clases.
Horario mosaico agravó la formación de los alumnos este año escolar afirman profesores de Monagas
Ni 100 de los 186 días correspondientes al periodo escolar se cumplieron este año por la metodología aplicada por el Ministerio de Educación.
Maestros guaireños dan clases tres veces a la semana por no poder pagar tarifas del pasaje
Con un salario mensual que no supera los 20 dólares, docentes de la región se han visto obligados a dar clases solo dos o tres veces a la semana. Tampoco les alcanza para cubrir las necesidades básicas de sus familiares.