La hospitalización en una clínica psiquiátrica privada puede costar más de 300 dólares y en los centros de atención pública la atención es limitada por la escasez del personal y de insumos.
psiquiatría
Escasez de opciones para la hospitalización psiquiátrica en Caracas deja a los pacientes a su suerte
En el Hospital Psiquiátrico de Los Chorros hay 24 cupos de hospitalización, pero hasta hace poco tiempo tenía capacidad para 12 ingresos. Mientras que en el Hospital Psiquiátrico de Caracas hasta el momento mantienen a 38 pacientes hospitalizados.
Especialistas alertan que déficit de personal y políticas públicas agravan crisis de salud mental en Venezuela
Expertos aseguran que el suicidio es un asunto de la salud pública y no debe verse como un problema exclusivo del ámbito privado. El Estado debe promover políticas para atender esta situación en Venezuela.
En el Psiquiátrico de Lídice esperan por la reinauguración de un edificio remodelado hace más de un año
La reinauguración del edificio serviría para aumentar la cantidad de pacientes que atiende a diario el hospital psiquiátrico. Según información oficial, la búsqueda de atención para la salud mental ha aumentado, sobre todo después de la pandemia de la COVID-19.
Con precarias condiciones hospitales de Caracas ofrecen servicios de psiquiatría y psicología
Los pacientes que acuden a las áreas de psiquiatría y psicología en los hospitales Universitario de Caracas, Vargas y Lídice deben llegar en la madrugada para lograr una consulta. El personal les pide que lleven los insumos y las medicinas deben ser costeadas por ellos mismos.
Depresión en adultos mayores se incrementa en Venezuela
En Monagas no se ofrecen estadísticas sobre salud mental, así como otras tantas enfermedades. La opacidad en la información no ha permitido establecer balances generales en cuanto a las afectaciones psicológicas y psiquiátricas que se han originado por la pandemia. La psiquiatra Claribel Monroy asegura que las consultas por depresión se han incrementado 20 %.
Las emergencias de salud mental quedaron en un segundo plano con la pandemia
En tiempos de pandemia, la atención a emergencias de salud mental funciona a duras penas: una semana sí, la siguiente no. El COVID-19 obligó a los centros de salud públicos a paralizar las hospitalizaciones de los servicios de psiquiatría. Mientras tanto, aumentan los trastornos mentales por el confinamiento.
Expertos ofrecen claves para manejar emocionalmente la coyuntura política
Marisol Ramírez, presidenta de la organización Psicólogos Sin Fronteras (PSF), y Robert Lespinasse, expresidente de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría, ofrecen a los ciudadanos una serie de recomendaciones para afrontar el complejo momento que atraviesa el país, en el que se cruzan la esperanza y el temor.
Crisis en salud no da tregua a personas con depresiones severas
Solo tres de ocho tipos de antidepresivos se encuentran de forma intermitente en el país. Una de cada 13 peticiones de medicinas en Twitter son fármacos para controlar la tristeza.
Médicos hacen maromas para enfrentar la escasez de medicinas
Recomiendan medicamentos genéricos, los más parecidos que hay en el mercado. Aseguran que es una situación angustiante que genera más visitas de las normales a los consultorios.