Los aumentos de precios de los alimentos fueron menores en septiembre, aunque mientras unos se mantuvieron estables o bajaron, como las carnes, verduras y hortalizas, otros como víveres, frutas y quesos aumentaron más de 10 % en bolívares.
Quinta Crespo
Precios de carnes y verduras se dispararon en medio de subida del dólar de las últimas semanas
Los principales alimentos subieron entre 20 % y 40 % entre julio y agosto, incluso más que el dólar. La carne molida, el queso duro y el tomate tuvieron variaciones más altas que hicieron que subieran también en dólares.
Familiares de mujer arrollada por un camión del Plan Caravana de la Sardina exigen justicia
Yoaisa Rincón de Martínez, de 61 años de edad, fue atropellada en la avenida Baralt a la altura de la estación de gasolina de Quinta Crespo, el sábado, 1° de julio.
Comerciantes rematan frutas y verduras para cubrir los gastos básicos de sus negocios
La caída en la demanda de bienes y servicios, entre ellos los alimentos básicos, es la principal razón de las bajas ventas en el último semestre, aseguran los comerciantes. Las ventas de los comercios siguen por el suelo, contrario a lo que esperaban a principios de año.
Presupuestos de hogares caraqueños se quedan cortos ante precios de frutas, huevos y quesos
El melón, la parchita y la piña aumentaron entre 25 % y 55 % sus precios entre marzo y abril y se consiguen entre $1 y $3 por kilo en Quinta Crespo, depende del comercio que se visite. Los principales tipos de quesos aumentaron entre 6 % y 22 % en el último mes.
Conseguir buenos precios de pescados implica fe y paciencia para recorrer varios locales
Quienes esperan hacer abstinencia de carnes rojas esta Semana Santa buscan las mejores opciones y lo más económico, al recorrer varios locales y lugares de Caracas. Pescados y mariscos aumentaron, al menos, 20 % en dólares respecto al año anterior.
Las ventas de alimentos en comercios no agarran vuelo ni con precios más bajos
Productos como la carne molida y el pollo entero bajaron hasta 20 % sus precios en dólares respecto a enero, pero tuvo poco efecto en las ventas de los comercios. Consumidores aseguran que en lo que va de año han restringido sus gastos ante los aumentos diarios del dólar y una dolarización con fisuras.
Preparar 50 hallacas cuesta 370 bolívares más que hace un mes
En un mes el costo promedio en dólares de la preparación de 50 hallacas también aumentó, al pasar de $68 a $71 al cambio oficial. Las hortalizas fueron los ingredientes que más aumentaron, aunque la carne de res y el cochino no se quedaron atrás.
En un año el costo de preparar 50 hallacas aumentó de $43 a $68
En negocios que suelen vender combos hallaqueros en esta época del año reconocen que la mayoría de los ingredientes han tenido aumentos abruptos respecto a la Navidad pasada. Comerciantes afirman que, si bien ha habido movimiento en las últimas semanas, las ventas se han quedado cortas.
Precio del cartón de huevos se acerca a seis dólares
El cartón de huevos ya cuesta más del doble que en enero. Los quesos aumentaron más de 20 % en un mes y el kilo de queso duro por poco roza los cinco dólares. Los precios en dólares también se incrementaron.