Una investigación del Laboratorio de Ciencias Sociales (Lacso) reveló que al menos 22 % de la población venezolana piensa irse del país, debido a las tensiones políticas y el alto costo de la vida. De ese porcentaje 5 %, equivalente a un millón de personas, ya tomó la decisión de emigrar en los próximos seis […]
Roberto Briceño León
Sociólogo advierte que en barrios repunta el temor al crimen y la desconfianza en la policía
Residentes de comunidades vulnerables, tanto rurales como urbanas, viven con miedo al crimen, a la policía y a la arbitrariedad, reveló un informe del Laboratorio de Ciencias Sociales.
20 % de las familias venezolanas venden activos para subsistir y cubrir gastos básicos, revela estudio de la UCAB
Durante las prospectivas del primer trimestre de 2024, el sociólogo y director del laboratorio de ciencias sociales Roberto Briceño León aseguró qué hay mayor autonomía por parte de la población que ha buscado entradas independientes con los conocidos “emprendimientos”.
Se reduce la violencia, pero crece la desigualdad en la seguridad personal contra el delito
Roberto Briceño León, director del OVV y miembro vitalicio de ACAL, señaló que la falta de institucionalidad, como en toda la región, mantiene a Venezuela entre los países más violentos, pero la tasa de homicidios se redujo, como otros delitos.
Expertos vaticinan lucha en la oposición, ligera recuperación económica y más desigualdad en el 2022
La UCAB llevó a cabo su evento Prospectivas 2022 en el que un grupo de expertos de diversas áreas asomaron cuáles serían los posibles escenarios para la primera mitad del año 2022 en política, economía y en lo social.
En Venezuela las microdesigualdades aumentan entre los sectores pobres y pasan inadvertidas en la clase media
De acuerdo con cálculos del sociólogo Roberto Briceño León, los ingresos del decil 10 de la población (el más rico) son 30 veces superiores a los del decil 1, el más pobre. Las microdesigualdades en la población han generado un efecto “sálvese quien pueda”, pero han impulsado la solidaridad.
Un policía fue asesinado a diario en el país durante 2017
En el Área Metropolitana de Caracas mataron, al menos, a 83 uniformados el año pasado, de acuerdo con un conteo extraoficial de Crónica.Uno. El Observatorio Venezolano de Violencia indicó que los crímenes disminuyeron en la capital pero aumentaron en el interior.
Bandas delictivas se aprovechan del hambre y la escasez para reclutar niños
Según el Observatorio Venezolano de Violencia, durante el año 2017 aumentó la violencia dentro del hogar ante la preocupación de los padres de no tener que darles de comer a sus hijos.
OVV: 2017 culminará con 26.616 muertes violentas en el país
Según las investigaciones del Observatorio Venezolano de Violencia, las estimaciones disminuyeron con respecto a 2016 cuando se produjeron 28.479 muertes violentas. Esto podría deberse al asesinato de líderes de bandas criminales, durante la OLP, o las protestas opositoras.
Hasta personas de la tercera edad ahora roban comida
El sociólogo Roberto Briceño León explicó que hay individuos que comenten hurtos de alimentos pero no son delincuentes, mientras que los antisociales que roban para comprarlos no pueden por la escasez. Estos casos incrementaron significativamente con respecto a 2016, según el director del Observatorio Venezolano de Violencia.