close
Publicado enEconomía

Las remesas que ingresan del exterior están exentas de la Ley de Impuesto de Grandes Transacciones Financieras

El pasado 7 de abril, Crónica.Uno llevó a cabo el foro-chat por Telegram: “Lo que hay que saber de la Ley de IGTF”. En esta nota recopilamos los audios de nuestros ponentes, el economista Aaron Olmos, y Susana Apóstol, especialista en derecho tributario, para quienes no tuvieron oportunidad de asistir a nuestra reunión virtual.

Publicado enEconomía

Confusiones y falta de información impiden cobro de IGTF en dólares en gran parte de los comercios

Salvo una sola tienda de Farmatodo, supermercados, farmacias y pequeños y medianos comercios no pudieron adecuarse a tiempo para el cobro del nuevo impuesto en medio de incertidumbre y falta de claridad en la medida. Consecomercio y la Asociación de Derecho Tributario pidieron prorrogar la vigencia para cumplir con las exigencias del Seniat.

Publicado enEconomía

Impuesto de 3% a transacciones en divisas debe reflejarse en las facturas a partir del lunes

El Seniat establece que las empresas contribuyentes especiales deben hacer la declaración y el pago del IGTF de 3 % de forma quincenal, pero al final el tributo lo terminarán pagando los consumidores si la operación es en divisas. Las empresas se enfrentan a que no todas las máquinas fiscales permiten reflejar el impuesto en […]

Publicado enEconomía

Impuesto a las transacciones financieras para operaciones en divisas entrará en vigencia el 27 de marzo

La reforma del impuesto se mantuvo sin modificaciones, aunque mediante otro decreto el Gobierno excluyó por un año las operaciones en divisas y criptos que se hagan a personas que no sean contribuyentes especiales. A falta de la normativa del Seniat, aún no está claro cómo se cobrará el tributo o si lo declara quien […]

Publicado enEconomía

Expertos advierten que reforma al impuesto a grandes transacciones alcanzará a las personas naturales

Especialistas tributarios argumentan que con la ley de reforma parcial del IGTF se seguirá gravando a cualquier transacción, grande o pequeña, que realicen los contribuyentes especiales a falta de una nueva normativa sobre su fijación y que hará que cualquier persona que les pague en divisas o criptomonedas podría ser pechado con entre 2 %  […]

Publicado enEconomía

En la Administración Pública impera la precariedad e improvisación salarial sin tener a quien reclamar

Los salarios y nóminas de los empleados públicos están casi totalmente centralizados en el sistema Patria, donde se desconocen qué criterios utilizan para depositar los bonos que, cuando mucho, aumentan sus ingresos a $25. Trabajadores critican que bajo ese mecanismo no hay cómo reclamar inconvenientes o retrasos en los pagos.