El aumento de 13 % en las remuneraciones promedio del sector comercio y servicios en Caracas luce pequeño frente a la espiral inflacionaria que sigue disminuyendo el poder adquisitivo de la población. Ni siquiera un ingreso de nivel gerencial ($355) puede cubrir el costo de la canasta alimentaria, según el Observatorio Venezolano de Finanzas.
trabajadores
Búsqueda de mejores salarios es la principal causa de renuncia en las empresas venezolanas
62 % de los trabajadores en el país generan más de un ingreso para paliar la crisis económica y compensar el de su trabajo principal. Las actividades por internet (como minería de criptos o trading), las ventas o comercios particulares y el trabajo virtual son los “tigres” que más realizan los trabajadores.
Deterioro en la USB Litoral carcome esperanzas de futuro de alumnos y profesores
En la USB, en Camurí Grande, se nota el declive de sus instalaciones y en la prestación de servicios hacia la comunidad universitaria.
Gobierno oficializa aumento del cestaticket a Bs.1000 y “bono de guerra económica” a partir de Bs.500
El decreto publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria fijó en Bs. 500 bolívares el bono para pensionados; Bs. 750 para trabajadores activos del sector público y Bs. 1225 para jubilados. Los montos podrán ser ajustados, mensualmente, al valor del tipo de cambio oficial.
Maduro aumentó solo Bono de Guerra Económica y cestatickets, beneficios que no abarcan a todos los trabajadores
Sin hacer referencia al esperado incremento salarial, el mandatario nacional, Nicolás Maduro, anunció el aumento a $20 del Bono de Guerra Económica y a $40 el cestatickets. El bono es distribuido a través del Sistema Patria y el cestaticket no lo reciben los pensionados del IVSS.
Marcha del 1° de mayo se desbordó de reclamos por salarios dignos para no depender de rebusques y bonos
Un grupo de manifestantes salió desde Chacaíto y se encontró con otro en Plaza Venezuela. Desde allí, planeaban llegar hasta la sede de la Fiscalía, en Parque Carabobo, pero funcionarios de la PNB impidieron su avance a la altura de Bellas Artes “por órdenes del alto gobierno”. En el interior del país también se hizo […]
Gobierno parapeta la precariedad del salario mínimo con bonos discrecionales y discriminatorios
En el sector público los bajos salarios son de alguna manera “compensados” con bonos que, aún así, no llegan a todos por igual. Trabajadores y jubilados temen que, si no hay ajuste salarial el 1° de mayo y solo se mantiene la entrega de bonos, sigan perdiendo valor las prestaciones sociales, los bonos vacacionales y […]
Trabajadores públicos rechazan eventual aumento salarial que elimine las prestaciones sociales
Frente a la sede de Fedecámaras, voceros y líderes sindicales rechazaron cualquier incremento que no se iguale al costo de la canasta alimentaria y que se ejecute a través de bonos. Es decir, sin incidencia en prestaciones sociales, vacaciones, utilidades, entre otros beneficios.
EN FOTOS | La cara de la juventud venezolana
Crónica.Uno hizo un recorrido por el municipio Libertador y entrevistó a varios jóvenes, estudiantes y trabajadores. Contaron que añoran oportunidades laborales y trabajos con salarios justos. El pasado 12 de febrero se conmemoró el Día de la Juventud.
Choferes resisten a la precariedad para mantener el servicio de transporte estudiantil en la USB y la UCV
Las universidades públicas en Venezuela tienen un déficit presupuestario profundo que ha afectado el parque automotor de dos de ellas. En la UCV tenían 10 unidades en 2022 y en 2023 disponen de tres, mientras que en la USB pasaron de 26 autobuses en 2019 a ocho en 2023.