Diez artesanas se reúnen cada jueves en la ciudad de Cumaná, estado Sucre, para dar rienda suelta a su imaginación y mantener la tradición de hacer muñecas de trapo.
tradiciones
Eritza Liendo mantiene viva la tradición familiar de los dulces criollos en Semana Santa
Ocarina Castillo, historiadora y docente de Antropología Alimentaria, explicó que el origen de realizar diversos dulces en Semana Santa se debe a la práctica del ayuno en tiempo de Cuaresma.
#EnFotos | Caraqueños colmaron los templos este Miércoles de Ceniza
Crónica.Uno captó momentos de una de las celebraciones más concurridas del calendario católico en el templo de San Francisco.
Mujeres cumanesas buscan que sus manjares sigan como referencia en el tiempo
Indistintamente de la temporada, mujeres cumanesas se instalan en el principal punto turístico para ofrecer los llamados coctelitos y empanadas, manjares que se han convertido en referencia de la llamada Primogénita del Continente.
Una modista chilena viste de gala a la Virgen del Valle de Puerto Ordaz
Gilda Soto vive desde hace 40 años en Venezuela y desde hace cinco años confecciona el vestido a la Virgen del Valle, en la iglesia de Puerto Ordaz que lleva el mismo nombre de esta advocación de la Virgen María. Ciudad Guayana. Gilda Soto Toro es oriunda de Chile pero venezolana de corazón, como ella […]
El Callao afianza sus tradiciones con el Día del Calipso
El 17 de agosto se estableció como día municipal y estadal del Calipso de El Callao. Se espera por la aprobación en plenaria de la Asamblea para el día nacional de este género musical
Feria de la Sapoara 2023 espera recibir a 50.000 visitantes desde este #11Ago
Este viernes se inaugura oficialmente otra edición de la Feria internacional del Orinoco, o Feria de la Sapoara, con el tradicional espectáculo de la pesca de este pez autóctono de Ciudad Bolívar que solamente se da en esta temporada.
Las nuevas generaciones muestran poco interés por preservar las tradiciones de la Colonia Tovar
Desde la llegada en 1843 de los primeros 373 prusianos a tierras aragüeñas, unas cinco o seis generaciones de alemanes han seguido poblando ese pedacito de montaña al que, bajo engaño, llegaron hace 180 años. Las tradiciones y costumbres de sus primeros pobladores no despiertan mucho interés en las nuevas generaciones.
Vuelta a Borotá en Trompo cumple 51 años de tradición
Una festividad declarada patrimonio cultural. La Vuelta a Borotá en Trompo arriba a más de medio siglo de fiesta y rescate de tradiciones venezolanas
Chefs de Maturín buscan rescatar la cultura gastronómica convirtiendo a la ciudad en la capital del cuajao
Del 26 de marzo al 1 de abril, se realizó en la ciudad de Maturín una actividad denominada “La Ruta del Cuajao”, la cual tuvo como premisa rescatar las tradiciones gastronómicas de Monagas. Ocho restaurantes se unieron para preparar este plato típico oriental y ofrecerlo a los comensales durante la Semana Santa.