La ópera prima del actor venezolano cuenta la historia de las distintas versiones sobre una muerte. Al final, es el viaje a la verdad en la tormenta.

Caracas. Un hombre aparece muerto en un parque de una ciudad. De inmediato, las autoridades se encargan de averiguar qué ocurrió para dar con el asesino.

Asesinos notables es el debut como director de Marcos Moreno, un rostro conocido por su trayectoria en la televisión y el cine, que en esta ocasión se coloca detrás de las cámaras para contar una historia inspirada en el cuento En el bosque, de Ryunosuke Akutagawa, el mismo que sirvió de base a Rashōmon (1950), de Akira Kurosawa.

Con un elenco integrado por Eloísa Maturén, Aroldo Betancourt, Carlos Cruz, Leónidas Urbina, Rosario Prieto, Beatriz Vázquez y César Bencid, el largometraje sumerge al espectador en una trama de intriga, marcada por las dudas que paulatinamente surgen en torno al asesinato.

Cada uno de los interrogados ofrece una versión distinta de lo que pudo haber sucedido con la víctima, interpretada por Aroldo Betancourt. Moreno, también autor del guion, presenta cada testimonio de manera independiente, pero siempre vinculado al acontecimiento detonante.

Asesinos notables
Asesinos notables ua se estrenó en la cartelera venezolana. Es distribuida por Gran Cine

Los planos elegidos por el realizador refuerzan lo que cada personaje transmite. Además, dotan a la película del dinamismo necesario para guiar al espectador a través de las distintas versiones, cada una con su particularidad.

Recientemente estrenada en la cartelera venezolana, Asesinos notables no precisa el lugar donde se desarrollan los hechos. Sin embargo, sitúa la trama en un contexto casi distópico, aunque nunca de manera explícita, especialmente a través de la representación de las autoridades, que evocan las jerarquías opresivas propias de relatos ambientados en escenarios asfixiantes.

La película conduce al espectador a desconfiar de todas las versiones. Cada una, atractiva en su esencia, se percibe como un cortometraje con sus tres actos resueltos según quien narra. No obstante, al final permanece la gran incógnita: ¿cuál es la verdad?

Destaca también la dirección de actores, que logra un contraste eficaz entre la sobriedad de los interrogatorios y la sobreactuación intencionada en los recuerdos dramatizados, según lo requiere cada momento.

Asesinos notables
Asesinos notables sin duda le hace guiños a historias distópicas

Asesinos notables representa un sólido inicio para Marcos Moreno, quien entrega una obra con un claro ímpetu comercial. Pero también con la impronta de su bagaje como creador y apasionado consumidor de cine. El largometraje, con algunos problemas de sonido, es aun así el punto de partida para un universo que aguarda por ser desarrollado por el reconocido actor.

El año pasado, la película participó en el Festival del Cine Venezolano, realizado en Margarita, donde obtuvo una buena acogida del público. Se trata de una obra entrañable, valiosa por su búsqueda de una narrativa que, aunque se apoya en recursos ya explorados en el cine, los reinterpreta con un sello personal.

Es una historia de misterio y angustia en un entorno urbano que resulta verosímil y universal, pues transcurre en un “no lugar” que, sin ser obvio en su discurso, logra sentirse cercano.

Lea también:

Zafari, las trincheras humanas ante el caos