Localizar las ferias, conocidas como “todo a $1”, es el nuevo objetivo de los ciudadanos para comprar los productos del campo a buen precio. El deprimido poder de compra obliga a los consumidores a recorrer grandes distancias para ahorrar.
Caracas. “Vivo en la avenida Baralt, por la cercanía compraba mucho en Quinta Crespo, pero ese mercado es caro. Ahora todas las verduras y las hortalizas las compro en Santa Mónica, allí están los gochos que te venden todo a $0.90, incluso hasta menos, es la única manera de poder comer”, explicó Ana Victoria desde las inmediaciones del referido mercado municipal.
Ante el aumento sostenido de los precios de las verduras y las hortalizas, los caraqueños se han visto obligados a buscar ofertas para poder consumir productos frescos del campo venezolano, que además son fundamentales para mantener una dieta balanceada.
“Cada 15 días me voy a comprar mis montes y mis verduras para allá (Santa Mónica), el ahorro te puedo decir que es bastante porque con $20 uno compra 20 kilos de hortalizas surtidas, incluso hasta fruta se puede comprar, en cambio esos mismos $20 aquí en Quinta Crespo no te alcanzan para nada. Aquí el kilo de limones cuesta $2 allá te sale por la mitad”, declaró.
Sobre el costo de la movilización desde Quinta Crespo hasta Santa Mónica, explicó que no gasta ni $10 ida y vuelta.
“Aquí en la Baralt pasan las camionetas que te dejan en La Bandera, luego me voy a pie hasta los gochitos compro y después pido un Yummy o un Ridery, lo que salga más barato y no gasto ni $10. Te digo que sí vale la pena echarse el viaje porque de verdad se ahorra”.

Precios al alza
En los recorridos mensuales que realiza Crónica Uno por los mercados de Quinta Crespo y Guaicaipuro se ha podido confirmar que algunas frutas, verduras y hortalizas pueden tener un valor entre 50 % o 100 % más caros que en algunas ferias ubicadas en distintas zonas de la capital.
Productos como la papa en ambos mercados municipales se cotiza en Bs. 300 por kilo, mientras que en las ferias cumplen con la oferta de venderla a $0,90 a tasa del Banco Central de Venezuela, lo que puede representar un ahorro de 49,33 %.
La zanahoria es la hortaliza que más aumentó entre agosto y septiembre, ya que pasó de Bs. 360 a Bs. 500 el kilo en Quinta Crespo, no obstante, en algunas zonas de Caracas se cotiza entre Bs. 250 y Bs. 300.
El tomate perita pasó de Bs. 360 a Bs. 400 en Guaicaipuro, mientras que los “gochos” apuestan por el volumen y no por la ganancia y en algunos puestos se puede conseguir a $1 el kilo, 57% menos, lo que se traduce en una especie de caricia para la capacidad de compra de los caraqueños.
La misma situación sucede con el pimentón que registró un aumento de 50 % al pasar de Bs. 340 en el mes de agosto a Bs. 480 en septiembre.

No hay intermediarios
Crónica Uno conversó con el encargado de una feria de hortalizas ubicada en la urbanización Los Chaguaramos, ubicada en las cercanías de la bomba de gasolina que se encuentra al frente de la Universidad Central de Venezuela.
Carlos* explica que tiene todas las frutas, verduras y hortalizas a $1, sin embargo, reconoció que equilibra sus ganancias con las ventas de otros productos.
“Nosotros venimos de La Grita, estado Táchira, de allá traemos café, dulces, pan, galletas y eso se vende muy bien, con eso podemos equilibrar las ganancias”.
Señala que en su negocio no existen intermediarios y por ese motivo también pueden ofrecer mejores precios en Caracas.
“Nosotros compramos directamente a los productores y ellos nos dan buenos precios, llenamos el camión y nos venimos para Caracas el miércoles, comenzamos la venta desde el jueves hasta el sábado y luego nos regresamos, esa es nuestra rutina todas las semanas”, declaró.
Asegura que hay algunos productos que deben venderse más caros porque a puerta de finca también han subido.
“Todo lo que es fruta, verdura y hortaliza tiene su temporada. Lo que se cosecha en temporada es mucho más económico, pero si no es temporada de aguacate, por ejemplo, el precio sube. Ahorita por las inundaciones que hubo en Los Andes, hay producción limitada de zanahoria, por eso también está cara, porque hay poca oferta y la demanda normal es mucha”.
Manifestó que mientras el negocio sea rentable, mantendrá su rutina de viajes para Caracas. “Aquí nos tenemos que ayudar entre todos porque la economía esta dura, si uno puede ayudar sin perder, tenemos que seguir trabajando”.

Del supermercado a los gochos
Coromoto asegura que ya no compra hortalizas en los supermercados y prefiere esperar la instalación de la feria de Los Chaguaramos para aprovechar la oferta de todo a $1.
“Ahorita vamos a comprar donde no salga más económico, eso era antes que uno por comodidad compraba en los supermercados o en las fruterías que teníamos cerca, ahora uno camina para conseguir el mejor precio, es lo que toca”.
Recordó que la última vez que compró hortalizas en un supermercado gastó más de Bs. 5000 y en la feria la compra no pasa de Bs. 3000 “y llevo de todo”.
“Esto es un sube y baja, hace tiempo los gochos se hicieron muy famosos aquí en Caracas porque vendían barato, luego se pusieron careros y ahora volvieron a tener buenos precios, esperemos que se mantengan así”, finalizó.
Lea también:
El precio del kilo de carne pasó de $10 a casi $13 en tan solo un mes en mercados de Caracas