La crisis económica reduce el consumo de frutas y vegetales en Venezuela y afecta a productores que ahora venden solo la mitad de su producción, mientras consumidores reclaman el alto costo. Sin cifras oficiales desde 2015, Fedeagro advierte sobre consecuencias sociales y riesgos para la seguridad alimentaria.
hortalizas
Caraqueños consumen más carbohidratos ante el encarecimiento de hortalizas y proteínas
El aumento del precio de las proteínas y los productos del campo, además de la limitada capacidad de compra por salarios estancados, obliga a los venezolanos a consumir más harinas y arroz “porque solo para eso les alcanza”.
La zanahoria y el pimentón aumentaron más de 50 % entre mayo y junio
El tomate se incrementó más de 30 % en los mercados municipales de Caracas. Mientras que el kilo de cebolla aumentó de Bs. 180 a Bs. 240 en un mes. Algunos rubros como el repollo, la berenjena, el calabacín y el pepino mantuvieron sus precios.
Papa, cebolla y tomate lideran la siembra de hortalizas en lo que va de 2025
Aumento del financiamiento, acceso a dólares preferenciales y mejorar el suministro del combustible, son algunas de las exigencias de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) para poder mejorar la producción de estos rubros.
“Ya no sé dónde comprar vegetales y hortalizas baratos”, reclama consumidora ante alza de precios
Las frutas de temporada son opción para ahorrar, el melón criollo no varió de precio en un mes y se mantuvo en $0,60 el kilo, lo cual la convierte en una de las frutas más económicas al igual que la patilla que se puede conseguir hasta $0,50 en los mercados caraqueños.
Caen los precios de frutas, verduras y hortalizas en febrero
Vendedores en mercados municipales aseguran que la poca demanda los obligó a bajar los precios en febrero. No obstante, el cebollín, el aguacate y la piña siguen en aumento.
Productores se desvinculan del aumento de precios de vegetales y hortalizas
La diferencia de precios entre el campo y el anaquel de las grandes ciudades puede ser hasta cuatro veces mayor, admitió el gremio agrícola que, además, lamenta el retraso en los pagos de las cosechas a los productores.
Precios de alimentos básicos se disparan en mercados de Caracas tras temporada navideña
Los vegetales y las hortalizas son los productos que más han aumentado en comparación con el mes de diciembre de 2024. La devaluación de la moneda se mantiene como la causa principal del incremento de los precios.
Precios en dólares de carnes y hortalizas cayeron en 2023 en medio de aumentos en bolívares y menores ventas
Mientras las carnes y las hortalizas se desaceleraron o disminuyeron, otros rubros no dejaron de aumentar, como fue el caso de algunas frutas; la mayoría de los quesos y las verduras; y víveres como el azúcar.
Costo de preparación de 50 hallacas se triplicó en bolívares y se mantuvo en dólares
Este año se necesitan al menos 65 dólares para preparar 50 hallacas con los principales ingredientes de ese plato tradicional. Los aumentos en bolívares, de hasta 600 %, fueron mayores en carnes y hortalizas; en dólares, algunos aumentaron y otros disminuyeron.